- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina negocia con el FMI acuerdo por US$ 20.000 millones; organismo dice...

Argentina negocia con el FMI acuerdo por US$ 20.000 millones; organismo dice que el monto aún está en discusión

Se estima que un nuevo programa ayudará a reforzar los niveles de reservas del banco central (BCRA), fortaleciendo al Gobierno de Javier Milei y desactivando los riesgos de pago de la deuda en los próximos años.

Reuters.- Argentina negocia un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el jueves el ministro de Economía del país sudamericano, si bien la portavoz del organismo indicó más tarde que aunque el programa será de «tamaño considerable», el monto aún está en discusión.

Se estima que un nuevo programa ayudará a reforzar los niveles de reservas del banco central (BCRA), fortaleciendo al Gobierno de Javier Milei y desactivando los riesgos de pago de la deuda en los próximos años. Este nuevo acuerdo llega tras otro por 44.000 millones de dólares firmado en 2018.

El ministro Luis «Toto» Caputo, en declaraciones en una conferencia más temprano en Buenos Aires, dijo que le había pedido permiso el día anterior a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para anunciar el monto debido a las turbulencias del mercado de las últimas semanas.

«Ese monto es de 20.000 millones de dólares. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular», aseguró Caputo durante su presentación y aclaró que es la cifra que acordó con el «staff» del FMI para someter a aprobación del directorio.



Apenas unas horas más tarde, la portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que las negociaciones estaban «muy avanzadas», pero que el monto del programa será definido por el directorio del organismo, mientras destacó el «programa de estabilización verdaderamente impresionante» de Argentina.

«Lo que puedo decir ahora es que las discusiones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están muy avanzadas e (…) incluyen discusiones en torno a un paquete de financiamiento de tamaño considerable», dijo Kozack.

Al ser consultada sobre el anuncio en Buenos Aires, la portavoz dijo que el monto del acuerdo será «determinado en última instancia por nuestro directorio».

Reacciones del mercado

El mercado reaccionó positivamente al anuncio de Argentina. En las primeras operaciones, el índice de riesgo país cedía nueve unidades a 755 puntos básicos (1525 GMT), la bolsa de Buenos Aires ganaba un 0,2% y la deuda soberana avanzaba el 0,3%, aunque se activaban toma de utilidades intradiarias.

Los mercados domésticos afrontaron una última semana agitada al reflotarse los temores de una eventual devaluación con el proyectado fin de las restricciones cambiarias (cepo) y las tensiones políticas, mitigadas parcialmente por un respaldo legislativo a la negociación con el FMI.



El Gobierno dice que un nuevo acuerdo reforzará las reservas del BCRA y permitirá al país comenzar a deshacer las restricciones cambiarias (‘cepo’) que, según dice, obstaculiza los negocios y la inversión.

Caputo también indicó que solicitará dinero adicional de libre disponibilidad en otros organismos internacionales y que estos acuerdos permitirán elevar las reservas brutas del banco central a 50.000 millones de dólares, desde los 26.250 millones de dólares actuales.

«También estamos negociando con el Banco Mundial, BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del banco central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo», afirmó.

«Lo que buscamos con este acuerdo es que la gente pueda estar tranquila que los pesos que hay tienen respaldo en el banco central, eso va a hacer que tengamos una moneda más sana, con menos inflación, con menos pobreza», agregó.

Milei, quien llegó a la presidencia a fines de 2023, recortó el valor del peso a más de la mitad poco después de asumir e implementó estrictas medidas de austeridad para contrarrestar años de gasto excesivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...