- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina terminaría el 2021 con inversiones en exploración por USD 75 millones

Argentina terminaría el 2021 con inversiones en exploración por USD 75 millones

Siete minas de oro y plata en producción, más de 108 proyectos en etapa de exploración y más de 30 empresas están trabajando en exploración en la provincia o que cuentan derechos mineros.

De esta manera, el equipo de trabajo que integra la Secretaría de Minería, liderado por Gerardo Terraz, presenta el inventario de Santa Cruz en materia minera.

“Tras un año de pandemia, uno de los desafíos que nos propusimos desde la Secretaría, para el 2021, es ponerle una nueva impronta a la provincia para que sea aún más tentadora para los inversores al momento de decidir dónde van a hacer sus proyectos”, indicó Terraz en el marco de un ciclo de charlas virtuales organizado por el Instituto Argentino de Derecho para la Minería (IADEM).

POTENCIAL SANTA CRUZ

En ese sentido, el funcionario acompañado por la subsecretaria de Geología, Mercedes Argüello, la jefa de Protocolo, Paula Santana, y la directora de Policía Minera, Guillermina Marderwald, presentaron un trabajo técnico y el potencial de Santa Cruz frente a más de 100 representantes de empresas productoras, inversores, abogados, contadores y personas afines a la actividad.

De acuerdo a lo manifestado por las autoridades, el sector minero en Santa Cruz le ha podido ganar a la pandemia por Covid-19.

“El sector minero en Santa Cruz le ha podido ganar al Covid-19 y lo afirmo de ese modo porque nuestras estadísticas así lo indican”, sostuvo el funcionario provincial, agregando que se logró “garantizar la seguridad en los campamentos y los niveles de producción, cumpliendo los protocolos de seguridad, y hoy tenemos un promedio de contagios de sólo un 3%”.

En ese sentido, destacó que como provincia “no nos quedamos con eso, ya estamos sumando nuevos desafíos”. Y uno de ellos y quizás “de los más importantes” es “no solamente mantener los estándares de calidad de nuestra Secretaría, tanto técnica como administrativamente hablando, sino también en materia de exploración”.

Terraz explicó que en “distintas encuestas y ranking en donde figura la provincia hemos elevado los números y estamos muy bien posicionados”.

EL ORO FUE CLAVE

Protagonista del segmento metalífero nacional, al concentrar un 52% de la producción de oro del país. Cabe resaltar que en Santa Cruz se perforaron 157 mil metros en 2020 y para este año se proyecta perforar 276 mil metros.

“Un dato que es importantísimo para nosotros es que muchos inversores del mundo nos hacen saber que no ven a Santa Cruz como una provincia productora más de la Argentina, sino que ya la ven como un distrito único” afirmó el titular del área a nivel provincial.

En ese marco, afirmó que la provincia ya pasó a “ser competidores directos de Chile, de Brasil, de Perú y de algunos países fuera de América Latina. Eso nos da mayor responsabilidad y nos invita a seguir trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo hasta ahora”, remarcó Terraz. “Hoy tenemos una posición de vanguardia con respecto a las otras provincias mineras productoras del país”, reforzó.

De acuerdo con los datos aportados por Argüello, los metros de exploración que se prevén alcanzar hacia fin de año se concentran fundamentalmente en lo que es la ampliación de los proyectos productivos y en cinco emprendimientos nuevos para destacar que están en una etapa avanzada. Esos son Monserrat, Virginia, Marcelina y los que se agregaron recientemente, Tornado y Huracán.

“El presupuesto exploratorio que tenemos para el 2021 asciende a 75 millones de dólares. Esa cifra está por encima de la media de los últimos tres mejores años de inversión en exploración en todo el país, que fueron entre 2016 y 2018”, estimó la subsecretaria.

De acuerdo  lo informado por Bae Negocios, Santa Cruz exportó por 1.423 millones de dólares en 2020, que si bien representa a un 20 % menos de lo que se exportó en 2019, debe contemplar la merma en la producción que se atravesó por la pandemia. Actualmente, los yacimientos ya producen con un 80%, y en algunos casos hasta con un 85%, de la capacidad instalada.

“Hemos trabajado con las empresas, con los gremios, sobre todo con AOMA, que ha hecho un fuerte trabajo de contención con los trabajadores para aceptar los nuevos protocolos, y las empresas han puesto a disposición toda su infraestructura, todo su capital, para poder garantizar que estos se cumplan con los estándares más altos que tiene la industria”, subrayó.

“La aplicación de los protocolos se ha logrado concretar exitosamente, tenemos cerca de 12.000 trabajadores que se movilizan por mes, en routers de 14×14 en los campamentos en producción, y también hemos creado el sistema de personal stand by en el rubro de seguridad, en el de gastronomía y hotelería, y en el de salud. Esto quiere decir que hay gente de back up en las distintas localidades que ante un posible brote de Covid-19 pueda estar disponible para atender al personal local”, describió el secretario provincial.

Asimismo, Terraz destacó el “trabajo articulado” con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), que ha hecho importantes aportes a la salud en la provincia para poder llevar adelante la pandemia, no sólo en las minas.

“Han trabajado activamente en cada localidad, no solamente en donde están instalados los siete proyectos que están en producción. Esto nos ha permitido afianzar la licencia social que es uno de los pilares por lo que nuestra provincia es número uno en producción minera del país”, finalizó el funcionario.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...