- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina terminaría el 2021 con inversiones en exploración por USD 75 millones

Argentina terminaría el 2021 con inversiones en exploración por USD 75 millones

Siete minas de oro y plata en producción, más de 108 proyectos en etapa de exploración y más de 30 empresas están trabajando en exploración en la provincia o que cuentan derechos mineros.

De esta manera, el equipo de trabajo que integra la Secretaría de Minería, liderado por Gerardo Terraz, presenta el inventario de Santa Cruz en materia minera.

“Tras un año de pandemia, uno de los desafíos que nos propusimos desde la Secretaría, para el 2021, es ponerle una nueva impronta a la provincia para que sea aún más tentadora para los inversores al momento de decidir dónde van a hacer sus proyectos”, indicó Terraz en el marco de un ciclo de charlas virtuales organizado por el Instituto Argentino de Derecho para la Minería (IADEM).

POTENCIAL SANTA CRUZ

En ese sentido, el funcionario acompañado por la subsecretaria de Geología, Mercedes Argüello, la jefa de Protocolo, Paula Santana, y la directora de Policía Minera, Guillermina Marderwald, presentaron un trabajo técnico y el potencial de Santa Cruz frente a más de 100 representantes de empresas productoras, inversores, abogados, contadores y personas afines a la actividad.

De acuerdo a lo manifestado por las autoridades, el sector minero en Santa Cruz le ha podido ganar a la pandemia por Covid-19.

“El sector minero en Santa Cruz le ha podido ganar al Covid-19 y lo afirmo de ese modo porque nuestras estadísticas así lo indican”, sostuvo el funcionario provincial, agregando que se logró “garantizar la seguridad en los campamentos y los niveles de producción, cumpliendo los protocolos de seguridad, y hoy tenemos un promedio de contagios de sólo un 3%”.

En ese sentido, destacó que como provincia “no nos quedamos con eso, ya estamos sumando nuevos desafíos”. Y uno de ellos y quizás “de los más importantes” es “no solamente mantener los estándares de calidad de nuestra Secretaría, tanto técnica como administrativamente hablando, sino también en materia de exploración”.

Terraz explicó que en “distintas encuestas y ranking en donde figura la provincia hemos elevado los números y estamos muy bien posicionados”.

EL ORO FUE CLAVE

Protagonista del segmento metalífero nacional, al concentrar un 52% de la producción de oro del país. Cabe resaltar que en Santa Cruz se perforaron 157 mil metros en 2020 y para este año se proyecta perforar 276 mil metros.

“Un dato que es importantísimo para nosotros es que muchos inversores del mundo nos hacen saber que no ven a Santa Cruz como una provincia productora más de la Argentina, sino que ya la ven como un distrito único” afirmó el titular del área a nivel provincial.

En ese marco, afirmó que la provincia ya pasó a “ser competidores directos de Chile, de Brasil, de Perú y de algunos países fuera de América Latina. Eso nos da mayor responsabilidad y nos invita a seguir trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo hasta ahora”, remarcó Terraz. “Hoy tenemos una posición de vanguardia con respecto a las otras provincias mineras productoras del país”, reforzó.

De acuerdo con los datos aportados por Argüello, los metros de exploración que se prevén alcanzar hacia fin de año se concentran fundamentalmente en lo que es la ampliación de los proyectos productivos y en cinco emprendimientos nuevos para destacar que están en una etapa avanzada. Esos son Monserrat, Virginia, Marcelina y los que se agregaron recientemente, Tornado y Huracán.

“El presupuesto exploratorio que tenemos para el 2021 asciende a 75 millones de dólares. Esa cifra está por encima de la media de los últimos tres mejores años de inversión en exploración en todo el país, que fueron entre 2016 y 2018”, estimó la subsecretaria.

De acuerdo  lo informado por Bae Negocios, Santa Cruz exportó por 1.423 millones de dólares en 2020, que si bien representa a un 20 % menos de lo que se exportó en 2019, debe contemplar la merma en la producción que se atravesó por la pandemia. Actualmente, los yacimientos ya producen con un 80%, y en algunos casos hasta con un 85%, de la capacidad instalada.

“Hemos trabajado con las empresas, con los gremios, sobre todo con AOMA, que ha hecho un fuerte trabajo de contención con los trabajadores para aceptar los nuevos protocolos, y las empresas han puesto a disposición toda su infraestructura, todo su capital, para poder garantizar que estos se cumplan con los estándares más altos que tiene la industria”, subrayó.

“La aplicación de los protocolos se ha logrado concretar exitosamente, tenemos cerca de 12.000 trabajadores que se movilizan por mes, en routers de 14×14 en los campamentos en producción, y también hemos creado el sistema de personal stand by en el rubro de seguridad, en el de gastronomía y hotelería, y en el de salud. Esto quiere decir que hay gente de back up en las distintas localidades que ante un posible brote de Covid-19 pueda estar disponible para atender al personal local”, describió el secretario provincial.

Asimismo, Terraz destacó el “trabajo articulado” con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), que ha hecho importantes aportes a la salud en la provincia para poder llevar adelante la pandemia, no sólo en las minas.

“Han trabajado activamente en cada localidad, no solamente en donde están instalados los siete proyectos que están en producción. Esto nos ha permitido afianzar la licencia social que es uno de los pilares por lo que nuestra provincia es número uno en producción minera del país”, finalizó el funcionario.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...