- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArizona Sonoran extiende la mineralización primaria alrededor del pozo Cactus West

Arizona Sonoran extiende la mineralización primaria alrededor del pozo Cactus West

El programa da seguimiento al pozo geotécnico también encontró un importante intervalo de sulfuro primario.

Arizona Sonoran Copper Inc. informó resultados de perforación dirigidas por debajo de los óxidos lixiviables y sulfuros enriquecidos, en extensiones no probadas de mineralización primaria de cobre alrededor del Cactus West Pit, en el proyecto Cactus, en Arizona.

La perforación confirma una gruesa zona de mineralización primaria de sulfuro debajo del plan de mina a cielo abierto Cactus West y al menos 750 pies (229 m) al sur, 500 pies (152 m) al suroeste y hasta 700 pies (213 m) adicionales debajo de Cactus West. El programa es parte del Programa de Trabajo Nuton 2024 patrocinado por Nuton LLC, una empresa de Rio Tinto.

Se informa un total de 5 perforaciones para un total de 8,366 pies (2,550 m). El programa de perforación patrocinado por Nuton tiene como objetivo delinear aún más la mineralización primaria debajo de los óxidos y sulfuros enriquecidos existentes en el tajo abierto Cactus West, como se describe en el plan de mina actual. Además, el programa busca extender los esfuerzos de exploración a las regiones sur y suroeste.

El programa da seguimiento al pozo geotécnico ECW-150, que también encontró un importante intervalo de sulfuro primario, extendiendo la mineralización en 674 pies (205 m) por debajo de la capa de recursos minerales, dentro de un intervalo total de 1,416 pies. (432 m) @ 0,45% CuT.

Aspectos destacados de la perforación:

  • ECW-246*: 1463 pies (446 m) a 0,31% CuT de mineralización continua
    • 418 m (1370 pies) a 0,31 % CuT, 0,004 % Mo (primario)
  • ECW-243: 987 pies (301 m) a 0,34% CuT de mineralización continua
    • 58 m (191 pies) a 0,35 % CuT, 0,30 % Cu TSol, 0,014 % Mo (enriquecido)
    • 796 pies (243 m) a 0,33 % CuT, 0,011 % Mo (primario)
  • ECW-245: 1033 pies (315 m) a 0,28% CuT de mineralización continua
    • 190 pies (58 m) a 0,56 % CuT, 0,010 % Mo (primario)
  • ECW-241: 852 pies (260 m) a 0,38% CuT de mineralización continua
    • 316 pies (96 m) a 0,34 % CuT, 0,27 % Cu TSol, 0,005 % Mo (enriquecido) desde 132 m de profundidad
    • 536 pies (163 m) a 0,39 % CuT, 0,019 % Mo (primario)

George Ogilvie, presidente y director ejecutivo de Arizona Sonoran, comentó que si bien nuestros equipos de ingeniería y geología permanecen enfocados en la integración de la propiedad MainSpring en nuestro estudio de prefactibilidad de febrero de 2024.

«Nuestros equipos geográficos continúan con sus programas ejemplares de bajo costo de descubrimiento. Hasta la fecha, el costo de descubrimiento de nuestro pórfido Cactus es inferior a $0,01/lb y, por lo tanto, nos indica que continuemos perforando hasta que ese costo comience a aumentar”, sostuvo.

Ogilvie continuó que los programas de perforación Cactus 2024 se centraron en la perforación de relleno y la perforación de expansión de MainSpring en Cactus West. MainSpring presenta a la ingeniería la oportunidad de mejorar la economía en Parks/Salyer. En Cactus West, el equipo está apuntando por debajo de las extensiones minerales previamente conocidas dentro de los sulfuros primarios para futuras oportunidades y opcionalidades.

La perforación de relleno Cactus está arrojando amplios intervalos de mineralización primaria de cobre tanto por debajo del plan de mina a cielo abierto como también fuera de la capa de recursos minerales actual.

«Si bien estos resultados de Cactus West no se incluirán en la Evaluación Económica Preliminar pendiente, vemos una zona de sulfuro primario en expansión como una opción futura en lo que ya es uno de los activos de cobre en etapa de desarrollo más grandes en los Estados Unidos en la actualidad”, comentó.

Resumen de perforación

El programa de perforación de exploración y relleno Cactus West, como se anunció en el comunicado de prensa del plan de trabajo del 30 de enero de 2024 y como parte del Programa de Trabajo Nuton 2024, respalda la expansión de la mineralización primaria de sulfuros, particularmente cerca de ECW-150 y está en curso con dos perforaciones. La perforación actual no se reflejará en la Evaluación Económica Preliminar pendiente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...