- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArizona Sonoran recibió último permiso en proyecto Cactus antes de la prefactibilidad...

Arizona Sonoran recibió último permiso en proyecto Cactus antes de la prefactibilidad del IV trimestre

Solo resta el permiso de aire industrial para que solicite los permisos de desarrollo necesarios para construir el proyecto Cactus.

Arizona Sonoran Copper recibió el permiso de recuperación de tierras minadas de la Oficina del Inspector de Minas del Estado de Arizona para el proyecto de la mina Cactus, en EE.UU.

La empresa está trabajando en un estudio de prefactibilidad para Cactus, un depósito de pórfido de cobre ubicado en un terreno privado cerca de la ciudad de Casa Grande, y espera liberarlo en el cuarto trimestre.

El vicepresidente de Sustentabilidad y Relaciones Externas, Travis Snider, señaló que están encantados de haber recibido el permiso dentro de los tres meses y medio.

«Junto con las otras agencias estatales y del condado, estas aprobaciones oportunas continúan dándonos la confianza sobre nuestros esfuerzos para volver a desarrollar la mina Sacaton en el proyecto Cactus”, aseveró.


La empresa

Arizona Sonoran Copper Company Inc. es una compañía dedicada a la identificación, adquisición, exploración, desarrollo y producción sostenible de propiedades de metales básicos en regiones geográficas que se sabe que tienen un riesgo geopolítico bajo.

El principal activo de la Compañía es una participación del 100% en el Proyecto Cactus, que se encuentra en un terreno privado y que la compañía adquirió de ASARCO Trust en julio de 2020.

El proyecto Cactus (antes mina Sacaton), fue operada por ASARCO entre 1972 y 1984. A la fecha se ha sometido a un programa de recuperación de $20 millones bajo la guía de ASARCO Trust y el Departamento de Calidad Ambiental de Arizona.

El programa recuperó la mayor parte de la propiedad, incluidas las instalaciones de almacenamiento de relaves y las antiguas instalaciones de molienda. Se completó un estudio de referencia ambiental y el trabajo avanza constantemente a través de los permisos del proyecto.

Después de adquirir el proyecto en 2020, Arizona Sonoran publicó una evaluación económica preliminar integrada en 2021, que describía una operación minera de 18 años que produciría un total de 1,000 millones de libras de cobre. El proyecto tiene un valor presente neto, después de impuestos a una tasa de descuento del 8%, de $312 millones y una tasa interna de retorno del 33%.

El proyecto contiene recursos indicados de 151,8 millones de toneladas con una ley de 0,531% de cobre total (1,600 millones de libras de cobre contenido), más 228,9 millones de toneladas inferidas con un 0,384% de cobre total (1,800 millones de libras de cobre contenido).

Autorizaciones

El permiso de recuperación de tierras minadas se emite a nivel estatal a través de un proceso que rige los sitios mineros y garantiza que se tomarán medidas para lograr la estabilidad y la seguridad, de conformidad con los objetivos de uso de la tierra posteriores a la extracción especificados en el plan de recuperación.

Arizona Sonoran ya ha recibido el permiso de protección de acuíferos y el permiso de prevención de contaminantes de aguas pluviales, derechos de agua titulados, permisos de control de polvo, así como aprobaciones generales de enmiendas de planificación y zonificación de varias agencias estatales y del condado. Solo resta el permiso de aire industrial para que la empresa solicite los permisos de desarrollo necesarios para construir el proyecto Cactus.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...