- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAtlas Renewable Energy debuta en energía eólica en Brasil con un proyecto...

Atlas Renewable Energy debuta en energía eólica en Brasil con un proyecto de 378 MW en MG

Apodado Juramento, el parque eólico aún no ha vendido su energía, pero Atlas está buscando acuerdos a largo plazo con grandes consumidores electrointensivos y espera cerrar el contrato pronto.

Agencia Reuters.- Atlas Renewable Energy ingresa al segmento de generación eólica en Brasil con la compra de un proyecto que se construirá en Minas Gerais, un estado donde la energía eólica aún es inexplorada pero podría convertirse en una opción competitiva dependiendo de la región. , dijo a Reuters un ejecutivo de la compañía.

El proyecto adquirido por Atlas, generadora de energía controlada por la gestora inglesa Actis, fue desarrollado por Voltalia, empresa de origen francés que también trabaja con energías renovables en el país. El valor de la adquisición no fue revelado.

El complejo tendrá 378 megavatios (MW) de capacidad instalada y será la primera inversión de la empresa en energía eólica en Brasil. Atlas creció apostando a la generación solar y hoy cuenta con algo más de 3 GW en proyectos solares, operativos o en construcción, repartidos por Chile, Uruguay, México y Brasil.

Apodado Juramento, el parque eólico aún no ha vendido su energía, pero Atlas está buscando acuerdos a largo plazo con grandes consumidores electrointensivos y espera cerrar el contrato pronto, según Luis Pita, gerente general de Atlas Renewable Energy en Brasil.

“Decidimos ir a otra fuente de energía porque tenemos que complementar las propuestas que quiere el mercado, nuestro mercado quiere energía 24/7”, dijo Pita, refiriéndose a la combinación de diferentes perfiles de generación, ya que los parques eólicos producen principalmente de noche y solar, durante el día.

Respecto a la opción de Minas Gerais, estado campeón en la fuente solar pero donde la eólica no ha despegado, Pita destacó que los vientos son favorables para la instalación de parques eólicos en algunas regiones, como el Sudeste, donde se desarrollará el proyecto Atlas.

Además, Minas Gerais ofrece incentivos fiscales a las plantas de generación renovable, lo que también hace que los proyectos sean competitivos, agregó.

“Es (un proyecto) muy diferente, vamos a poder ofrecer energía eólica cerca del punto de consumo… Hemos tratado de estar cerca del punto de consumo de nuestros potenciales clientes”, dijo.

La estrategia de Atlas es vender la energía de sus emprendimientos a grandes empresas, como la minera Anglo American y las químicas Dow y Unipar, en virtud de contratos a largo plazo. El mes pasado, la empresa anunció la formación de una empresa conjunta con Hydro Rein y Albras para un proyecto solar, con inversiones de 320 millones de dólares.

Pita señaló que la energía eólica ayuda a diversificar el portafolio de soluciones ofrecidas a los grandes consumidores, quienes comenzaron a demandar estructuras más sofisticadas a la hora de contratar energía, como contratos indexados al dólar.

El ejecutivo también destacó la intensa búsqueda por parte de los clientes de acuerdos de energía limpia, en medio del proceso de transición energética, y las crecientes exigencias en cuanto a prácticas ambientales, sociales y de gobernanza relacionadas con los proyectos.

Según él, la empresa trabaja de cerca con las comunidades cercanas a sus proyectos de generación, ofreciendo capacitaciones gratuitas y empleando parte de los participantes de los cursos.

“Cuando empezamos en Brasil, teníamos el 1% de mano de obra femenina. Hoy algunos proyectos llegan al 17%”, ejemplificó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...