- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAumento de regalías en Queensland paralizan inversiones de BHP en carbón

Aumento de regalías en Queensland paralizan inversiones de BHP en carbón

Expertos sostuvieron que el gobierno ha acabado con “la gallina de los huevos de oro” de Queensland y ha puesto en peligro el futuro económico y laboral.

La minera BHP está «reevaluando» futuras inversiones en carbón de Queensland, luego de un aumento de regalías a principios de este año.

La compañía dijo esta semana que su operación de carbón metalúrgico BMA no pudo proporcionar una guía de gasto de capital sostenido para el año fiscal 2023.

BHP señaló que Queensland se había vuelto «menos propicio» para la inversión de capital a largo plazo como resultado de los cambios en el régimen de regalías.

Frente a ello, la compañía evaluaría el impacto de la nueva tasa de regalías en las reservas económicas de BMA.

También la vida útil de la mina; así como el impacto en la producción, los empleos y las comunidades del centro de Queensland.

“Se espera que esta mayor presión de costos desaliente la inversión, el crecimiento operativo, la creación de empleos y el gasto comercial local en todo el estado”, informó la minera.

En su informe final preliminar, BHP estimó que “antes de lo previsto” se podrían dar el fin de las operaciones en BMA.

Esto con base a su perspectiva de largo plazo para los precios de las materias primas del carbón metalúrgico.

Ese factor que reflejaba una variedad de impulsores de la oferta y la demanda de las materias primas, junto con el aumento significativo de las regalías del carbón en Canadá,

Durante el anuncio de los resultados, el presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry, comentó que el aumento de regalías, que se anunció en junio, fue «bastante repentino».

“[No] implicó ningún compromiso con la industria, lo que ha sido un aumento significativo en el riesgo soberano asociado con Queensland”, señaló.

“Lo que nos ha llevado a decir que realmente no podemos desplegar más capital en ese negocio por el momento y se reevaluará cuáles son los planes para el negocio en el futuro”, citó a ABC.



Aumento regalías

El Consejo de Recursos de Queensland (QRC) afirmó que la decisión de BHP de detener los planes de inversión en Queensland no fue una sorpresa para la industria.

El CEO de QRC, Ian Macfarlane, sostuvo que la decisión del gobierno de Queensland de elevar las tasas impositivas de regalías del carbón a las más altas del mundo, sin consultar y a puerta cerrada, fue un gran golpe para el sector.

Además, perjudicó la reputación internacional de Queensland como un lugar seguro para invertir en recursos y proyectos.

“Esta decisión de detener la inversión en Queensland en el futuro previsible y reevaluar sus planes para el negocio en el futuro es típica de lo que le advertimos al tesorero de Queensland”, opinó Ian Macfarlane.

Agregó que esa decisión sucedería desde que decidió unilateralmente agregar tres nuevos niveles de impuestos al sistema de regalías del carbón.

“Sin embargo, este no es un caso aislado, porque las compañías de carbón, grandes y pequeñas, nos dicen que tendrán que suspender las inversiones por ahora y ver qué sucede con el gobierno estatal en torno a las regalías”, recalcó.

Macfarlane manifestó que no había necesidad de que el gobierno impusiera un ‘superimpuesto’ al carbón porque los habitantes de Queensland.

Esto porque se estaban beneficiando de los precios más altos del carbón bajo el régimen de regalías anterior.

“Bajo el sistema anterior, el año pasado las empresas de carbón de Queensland pagaron más de 7.000 millones de dólares australianos en impuestos por regalías, que es cuatro veces más en impuestos por regalías en comparación con el año anterior”, declaró.

“Desafortunadamente, el gobierno estatal ahora ha elevado las tarifas a niveles sin precedentes, sin consultar a nuestra industria y las consecuencias de esa decisión ahora están al descubierto para que todos las vean”

“El gobierno estatal ha acabado con la gallina de los huevos de oro de Queensland, el sector de los recursos y ha puesto en peligro el futuro económico y laboral de Queensland”, dijo Macfarlane.

Consecuencias

Para Macfarlane, la pérdida de confianza de los inversionistas en el sector de recursos de Queensland tendrá un enorme impacto en el futuro de la industria.

Por lo tanto, en la economía, los empleos y la cantidad de regalías pagadas al gobierno para financiar hospitales, escuelas, enfermeras, médicos, maestros y otros servicios públicos esenciales.

El CEO de QRC, Ian Macfarlane, detalló que el sector de los recursos respalda los puestos de trabajo de más de 422.000 personas.

Además, aporta 84.300 millones de dólares australianos a la economía estatal el año pasado y es la industria de exportación número uno de Australia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...