- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick avanza planes para construir proyecto de cobre Reko Diq

Barrick avanza planes para construir proyecto de cobre Reko Diq

Reko Diq alberga uno de los depósitos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo, y ha estado suspendido desde 2011.

Barrick Gold informó que ha logrado un hito legal importante para continuar con el desarrollo del depósito gigante de cobre y oro Reko Diq en Pakistán, cerca de las fronteras de Irán y Afganistán.

Durante una visita de cuatro días al país, el presidente y director ejecutivo Mark Bristow sostuvo conversaciones con varias partes interesadas.

Dichas reuniones terminaron con la aprobación de todos los documentos necesarios para comenzar a construir Reko Diq por parte del presidente del país, Arif Alvi.

Además, se presentó el sábado ante la corte suprema, según Barrick, y agregó que una vez que se complete la transacción, el proyecto será propiedad en un 50% de Barrick.

Así como en un 25% de la provincia de Baluchistán, donde se ubica el activo, y en un 25% de las principales empresas paquistaníes.

Detalles mineros

El proyecto Reko Diq alberga uno de los depósitos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo.

Asimismo, se sabe que ha estado suspendido desde 2011 debido a una disputa sobre la legalidad de su proceso de concesión de licencias.

Conforme a Mining.com, Barrick resolvió la disputa de larga data a principios de este año, llegando a un acuerdo extrajudicial preliminar.

El acuerdo despejó el camino para un acuerdo final sobre cómo operar la mina y acuerdos de participación en las ganancias.

El proyecto ahora está buscando socios financieros, con un objetivo de 50% de deuda a capitalización total.

La compañía planea entregar la producción tan pronto como 2027-2028 desde la Fase 1 a un costo de alrededor de US$ 4,000 millones.

Mientras que con la Fase 2 a continuación en cinco años y un costo de aproximadamente US$ 3,000 millones.

Desarrollo en dos fases

El diseño conceptual contempla un tajo abierto con una vida útil de más de 40 años.

Se construiría en dos fases, comenzando con una planta que podrá procesar alrededor de 40 millones de toneladas de mineral por año, que podrían duplicarse en cinco años.

El último plan es el doble de la capacidad de producción anual y más del doble de la inversión estimada en un estudio de factibilidad de 2010 no publicado.

Durante el pico de construcción, se espera que el proyecto emplee a 7,500 personas y, una vez que esté en producción, creará 4.000 puestos de trabajo a largo plazo durante los 40 años de vida útil previstos de la mina.

Algunos analistas creen que la falta de experiencia de Pakistán en minería y su inestabilidad política hacen que este sea un negocio arriesgado. 

Por otro lado, Barrick está estableciendo comités de desarrollo comunitario (CDC) para identificar proyectos prioritarios y supervisar su implementación.

Barrick también comentó que estaba donando US$ 150,000 adicionales al fondo de alivio de inundaciones de Baluchistán, lo que eleva su contribución total a US$ 300,000.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...