Kibali y Lumwana marcan hitos de eficiencia y proyección a largo plazo.
En el segundo trimestre de 2025, Barrick reportó un desempeño sólido en todas sus operaciones en África. Kibali, la mina de oro más grande del continente, ha inyectado más de US$ 6.300 millones a la economía de la República Democrática del Congo, incluyendo US$ 3.100 millones en pagos a contratistas y socios locales.
En Zambia, la mina de cobre Lumwana registró un aumento interanual del 63% en su producción, pasando de 25.000 t en 2024 a 44.000 t en 2025, mientras que los costos en efectivo cayeron un 29%, consolidando su viabilidad con un AISC proyectado por debajo de US$ 3/lb.
¿Cómo sustentan estas cifras la estrategia de crecimiento al 2029?
La Expansión del Tajo Súper Lumwana, financiada íntegramente con flujo de caja operativo, elevará la producción anual a 240.000 t de cobre con una planta de 52 Mt/año y más de 30 años de vida útil. Este proyecto forma parte del plan de la compañía para crecer un 30% de forma orgánica hasta 2029, sin deuda ni dilución accionaria.
También puedes leer: Chile lidera participación femenina en la minería mundial con 23,1%
Diversificación geográfica y exploración
Barrick también reporta avances en Tanzania con un plan de expansión en Bulyanhulu y estabilidad operativa en North Mara, adaptándose a la nueva regulación que exige comercializar localmente el 20% de la producción de oro. La exploración sigue activa en el cinturón de cobre de África Central y en Arabia Saudita, fortaleciendo el portafolio de proyectos futuros.
Estabilidad financiera y proyección
Con activos de larga vida, control de costos y financiamiento propio, la compañía se posiciona como un socio estratégico para gobiernos y comunidades mineras, asegurando rentabilidad sostenida y contribución económica en mercados clave.
También puedes leer: Nexa Resources informa sobre bloqueo ilegal de vías de acceso a mina Atacocha