- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBP y Thyssenkrupp Steel se unen para producir acero verde

BP y Thyssenkrupp Steel se unen para producir acero verde

Los socios promoverán conjuntamente políticas en Europa para ayudar al desarrollo de acero verde e hidrógeno bajo en carbono.

La compañía británica de petróleo y gas BP ha colaborado con el fabricante de acero alemán Thyssenkrupp Steel Europe para apoyar la descarbonización de la producción de acero.

Según el memorando de entendimiento (MoU), las empresas se centrarán en desarrollar un suministro a largo plazo de hidrógeno bajo en carbono y energía renovable en la producción de acero.

Las dos partes explorarán opciones de suministro de hidrógeno azul y verde, además de firmar acuerdos de compra de energía eólica y solar.

Los socios también planean promover conjuntamente políticas en Europa para apoyar el desarrollo de acero verde e hidrógeno bajo en carbono.



Para lograr el objetivo de producción de acero climáticamente neutral para 2045, la compañía planea reemplazar estos altos hornos con plantas de reducción directa que utilizan hidrógeno bajo en carbono.

El vicepresidente ejecutivo de regiones, ciudades y soluciones de BP, William Lin, comentó que su empresa tiene la estrategia de proporcionar una gama de soluciones de descarbonización a las empresas.

“Por ello, BP ya está invirtiendo y trabajando para desarrollar una cartera de proyectos de hidrógeno a escala industrial en Alemania, Países Bajos, España, Reino Unido y Australia”, indicó.

“Con nuestras ambiciones alineadas e inversiones complementarias, thyssenkrupp Steel y BP juntos pueden ayudar a que este sector difícil de reducir se descarbonice más rápido”, resaltó.

Para el director de tecnología de Thyssenkrupp Steel, Dr. Arnd Köfler, la descarbonización de la industria del acero requerirá enormes cantidades de hidrógeno bajo en carbono.

“A largo plazo, necesitaremos hidrógeno verde. Esto requerirá cada vez más el uso de electricidad de fuentes renovables”, sostuvo.

Así, consideró que todo se puede lograr a través de una infraestructura de hidrógeno bien desarrollada con una red de tuberías suprarregional.

“El MoU es un hito importante para que establezcamos el rumbo con BP para un suministro de energía confiable en el futuro”, subrayó.



Capacidades de producción

Thyssenkrupp Steel tiene actualmente una capacidad de producción anual de 11 millones de toneladas de acero crudo.

Su objetivo es producir 400.000 toneladas de acero con reducción de CO₂ para 2025.

En Alemania, Thyssenkrupp Steel representa el 2,5% de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), principalmente en el sitio de Duisburg donde opera altos hornos alimentados con carbón.

BP planea producir hidrógeno verde en sus refinerías en Lingen, Alemania; Castellón, España; y Róterdam, Holanda.

La compañía también tiene la intención de desarrollar proyectos de producción de hidrógeno azul y verde en todo el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...