- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBP y Thyssenkrupp Steel se unen para producir acero verde

BP y Thyssenkrupp Steel se unen para producir acero verde

Los socios promoverán conjuntamente políticas en Europa para ayudar al desarrollo de acero verde e hidrógeno bajo en carbono.

La compañía británica de petróleo y gas BP ha colaborado con el fabricante de acero alemán Thyssenkrupp Steel Europe para apoyar la descarbonización de la producción de acero.

Según el memorando de entendimiento (MoU), las empresas se centrarán en desarrollar un suministro a largo plazo de hidrógeno bajo en carbono y energía renovable en la producción de acero.

Las dos partes explorarán opciones de suministro de hidrógeno azul y verde, además de firmar acuerdos de compra de energía eólica y solar.

Los socios también planean promover conjuntamente políticas en Europa para apoyar el desarrollo de acero verde e hidrógeno bajo en carbono.



Para lograr el objetivo de producción de acero climáticamente neutral para 2045, la compañía planea reemplazar estos altos hornos con plantas de reducción directa que utilizan hidrógeno bajo en carbono.

El vicepresidente ejecutivo de regiones, ciudades y soluciones de BP, William Lin, comentó que su empresa tiene la estrategia de proporcionar una gama de soluciones de descarbonización a las empresas.

“Por ello, BP ya está invirtiendo y trabajando para desarrollar una cartera de proyectos de hidrógeno a escala industrial en Alemania, Países Bajos, España, Reino Unido y Australia”, indicó.

“Con nuestras ambiciones alineadas e inversiones complementarias, thyssenkrupp Steel y BP juntos pueden ayudar a que este sector difícil de reducir se descarbonice más rápido”, resaltó.

Para el director de tecnología de Thyssenkrupp Steel, Dr. Arnd Köfler, la descarbonización de la industria del acero requerirá enormes cantidades de hidrógeno bajo en carbono.

“A largo plazo, necesitaremos hidrógeno verde. Esto requerirá cada vez más el uso de electricidad de fuentes renovables”, sostuvo.

Así, consideró que todo se puede lograr a través de una infraestructura de hidrógeno bien desarrollada con una red de tuberías suprarregional.

“El MoU es un hito importante para que establezcamos el rumbo con BP para un suministro de energía confiable en el futuro”, subrayó.



Capacidades de producción

Thyssenkrupp Steel tiene actualmente una capacidad de producción anual de 11 millones de toneladas de acero crudo.

Su objetivo es producir 400.000 toneladas de acero con reducción de CO₂ para 2025.

En Alemania, Thyssenkrupp Steel representa el 2,5% de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), principalmente en el sitio de Duisburg donde opera altos hornos alimentados con carbón.

BP planea producir hidrógeno verde en sus refinerías en Lingen, Alemania; Castellón, España; y Róterdam, Holanda.

La compañía también tiene la intención de desarrollar proyectos de producción de hidrógeno azul y verde en todo el mundo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...