- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil destina R$ 49 millones para fortalecer sector minero

Brasil destina R$ 49 millones para fortalecer sector minero

Algunas de las iniciativas son mejorar el monitoreo de la actividad minera, compartición de datos geológicos para reducir riesgos; entre otras más.

Brasil ha anunciado, recientemente, un plan de inversión por R$ 49 millones orientado a fortalecer su sector minero.

Esto se da tras la suscripción de Términos de Ejecución Descentralizados (TED) entre el Ministerio de Minas y Energía (MME), Servicio Geológico de Brasil (SGB/CPRM) y la Agencia Nacional de Minería (ANM).

De acuerdo con el ministerio, los TED garantizan recursos para la ejecución de proyectos para el desarrollo del sector mineral brasileño.

También se indicó que el convenio forma parte de las acciones del Proyecto Meta, coordinado por el MME.



Detalles de suscripción

Por el valor de R$ 10,5 millones, el TED con CPRM busca adquirir equipos de análisis químico y geoquímico para los Laboratorios de Análisis de Minerales de la Red LAMIN.

Los laboratorios son responsables por los análisis químicos inherentes al Servicio Geológico de Brasil.

Así como por la solicitud de permisos de investigación y el otorgamiento de concesiones mineras de agua mineral.

Asimismo, la inversión modernizará la infraestructura de unidades de laboratorio en varias ciudades de Brasil.

De esa manera, ahora contarán con equipos de última generación y realizarán sus tareas con mayor eficiencia y agilidad.

También se reveló que se trata de una actuación estratégica, dada la creciente demanda en el mercado del agua mineral y su impacto directo en otros sectores, como la industria y el turismo.

Por otro lado, con R$ 38,5 millones, el instrumento firmado con la ANM apoyará el desarrollo institucional y viabilizará dos proyectos.

Uno de ellos es el Programa de Transformación Digital del Subsidio 4.0, que contempla la reformulación de sistemas y procesos para soluciones más eficientes y automatizadas.

Así como mejorar el monitoreo de la actividad minera, compartición de datos geológicos para reducir riesgos y creación de mecanismos, sistemas e infraestructura para permitir la inspección e inspección remota.

Otro proyecto beneficiado es la modernización de la infraestructura tecnológica y la mejora de la seguridad de la información de la ANM.

El objetivo es mejorar la eficiencia en la atención a los usuarios y el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos.

Proyecto Meta

El Proyecto Meta es el resultado de un contrato de préstamo entre el MME y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un total de US$ 38 millones en inversiones.

El objetivo del proyecto es contribuir a ampliar y consolidar los avances en los sectores energético y minero.

También el apoyar la competitividad y el crecimiento económico sostenible del país, así como la modernización institucional de estos sectores.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...