Con 200 Mt de reservas y hasta 40 años de vida útil, el proyecto Colossus posiciona a Brasil como jugador estratégico en el suministro global de óxidos magnéticos clave para la transición energética.
Viridis Mining and Minerals (ASX: VMM) confirmó una reserva inicial de 200,6 millones de toneladas en el proyecto Colossus, ubicado en el estado de Minas Gerais. Esta cifra, con una ley promedio de 2.640 ppm de TREO y 740 ppm de MREO, ratifica al país como una de las regiones con mayor potencial en tierras raras iónicas del mundo.
Brasil en el mapa de la transición energética
Los óxidos magnéticos —como neodimio, praseodimio, disprosio y terbio— son insumos críticos para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y nuevas tecnologías limpias. Con Colossus, Brasil da un paso firme hacia convertirse en proveedor estratégico de minerales esenciales para la electrificación global.
¿Qué representa Colossus para Brasil?
La estimación de Viridis duplica el horizonte del estudio previo y proyecta una vida útil de hasta 40 años, lo que garantiza décadas de producción estable. Además, la reserva representa solo el 12% del terreno controlado por la empresa, lo que sugiere un potencial de crecimiento aún mayor en el país.
Infraestructura y ecosistema minero
El proyecto se beneficia de infraestructura consolidada: acceso vial pavimentado, energía eléctrica y cercanía a operaciones de bauxita y alúmina de Alcoa y CBA. A su vez, cuenta con el apoyo financiero de ORE Investments, Régia Capital, el BNDES y FINEP, instituciones clave para impulsar proyectos estratégicos en Brasil.
También puedes leer: Kabanga apunta a ser una de las mayores minas de níquel subterráneo
Colossus, motor de competitividad minera
Con estas reservas, Brasil se posiciona no solo como un productor de commodities tradicionales como hierro y bauxita, sino también como referente en tierras raras, abriendo la puerta a nuevas cadenas de valor para la industria de alta tecnología y la transición energética.