- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAnglo American integra alianza de empresas que traen primer bus a hidrógeno...

Anglo American integra alianza de empresas que traen primer bus a hidrógeno a Chile

En una ceremonia realizada en Lampa y a la que asistieron la ministra de Economía, Javiera Petersen; el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, y el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente -además de ejecutivos de las empresas impulsoras del proyecto- fue presentado el primer bus interurbano impulsado por hidrógeno en Chile.

El arribo de este vehículo libre de emisiones que cuenta con una capacidad para 50 pasajeros y una autonomía máxima de 300 kilómetros es el resultado de un trabajo colaborativo que, desde hace varios meses, vienen desarrollando distintas compañías: Anglo American, Andes Motor, Buses Hualpén, Copec Voltex y Linde.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó que la llegada del bus “es una contribución muy importante del mundo privado que aporta radicalmente a cumplir nuestras metas como país y gobierno que son alcanzar la carbono neutralidad a 2050. Hoy, Anglo American y Andes Motor en una iniciativa privada están contribuyendo decididamente a poder cumplir con esas metas”.

Por su parte, la ministra (S) de Economía, Javiera Petersen, agregó que el hito releva la importancia del desarrollo del hidrógeno en Chile como un aporte para la descarbonización y del desarrollo económico sustentable. “La articulación entre las empresas y el compromiso de incorporar tecnologías como estas en sus procesos son un ejemplo claro de cómo avanzar decididamente a una economía que construye su desarrollo desde trayectorias sostenibles”, dijo la autoridad.

Anglo American impulsa el hidrógeno verde

Otro actor relevante de este importante hito para el país ha sido Anglo American, compañía minera que ha impulsado el desarrollo del Hidrógeno Verde en Chile.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de instancias que aporten a la transición energética y a nuestra meta de ser carbono neutrales a 2040. Nuestro equipo de expertos participará de las pruebas en terreno y, si bien en una primera instancia este bus no operará con Hidrógeno Verde, esperamos que -en el futuro- este tipo de vehículos se mueva con H2V por las calles de nuestro país, por ejemplo, en el transporte público. En Anglo American estamos re-imaginando la minería para mejorar la vida de las personas y este propósito lo llevamos adelante trabajando con innovación y en colaboración con otros para avanzar en metas concretas para nuestra actividad, donde creemos que el Hidrógeno Verde tendrá un rol central para avanzar hacia una economía baja en carbono. Este objetivo requiere del compromiso de todos”, manifestó Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American.

Primer bus a hidrógeno en Chile

Desde la empresa resaltaron que precisamente, uno de los objetivos de la introducción de este primer bus a hidrógeno del país es demostrar la fiabilidad de esta nueva tecnología, en un área como el transporte que, de acuerdo con los resultados del estudio Valle del Hidrógeno Verde que lideró la compañía minera, cuenta con un alto potencial para la introducción de esta tecnología y acelerar así la reducción de emisiones contaminantes, en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Electromovilidad y con la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

En la presentación del bus también estuvo presente el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien destacó la red de colaboración en torno al desarrollo de la iniciativa. “Es tremendamente valioso que estos desarrollos se vayan profundizando en otras dimensiones del quehacer productivo chileno”, dijo la autoridad de la entidad de fomento, quien agregó que los llamados a participar de este proceso son “todos los chilenos, sector público, privado y el universitario”.

Características del bus

El bus, denominado BJ6126CEVUH y marca Fotón, tiene capacidad para 50 pasajeros más el conductor, y está equipado con una pila de hidrógeno de 120 kW, que a través de un proceso denominado electrólisis, genera energía que se almacena en una batería. Esto permite alcanzar una autonomía de hasta 300 kilómetros.

En materia de seguridad, el bus incorpora tecnología de última generación, como alerta de cambio de carril, frenado de emergencia avanzado, control de estabilidad y freno de estacionamiento eléctrico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...