- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCámara Minera de Chile lamenta descenso de Chile en ranking sobre atractivo...

Cámara Minera de Chile lamenta descenso de Chile en ranking sobre atractivo para el desarrollo minero

Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile señaló que lamenta este abrupto descenso en el ranking mundial que realiza todos los años el Instituto Fraser, en el que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera. «Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes. Esto se debe a diversas razones, pero la principal es la falta de una política clara de exploración geológica nacional para atraer nuevos inversionistas”, dijo.

Viera precisó, que desde la creación de la Cámara Minera de Chile, se le ha planteado a las diversas autoridades nacionales que la información geológica existente no es suficiente para mantener el interés de los inversionistas mineros en nuestro país.

Según el estudio, algunos de los factores, que además son conocidos en el país, son entre otros el atractivo geológico, aquí Chile está al debe; las políticas públicas, la estabilidad social, incertidumbre regulatoria; la baja en las leyes de los minerales; la cantidad de permisos para poder operar; entre otros. “Hacemos un llamado a las autoridades a volver a creer en la minería y aplicar un plan de acción urgente para no seguir perdiendo competitividad, recordemos que en el año 2019 Chile ocupaba el 6to puesto y hemos caído al lugar 30, no debemos quedarnos de brazos cruzados” aseveró.

“Desde octubre de 2019 el país ha vivido un permanente conflicto social, tema que también produce inestabilidad política y que está dentro de los factores negativos. Lo que los encuestados indicaron consistentemente que al momento de definir una inversión se determina en un 40% por factores políticos. Lo que sumado a lo indicado anteriormente, nos ha dejado en el puesto 30”, precisó Viera.
El directivo agregó que desde la gremial velan por el desarrollo del sector minero y que esta noticia no es buena. “Más aún cuando estamos con un precio del cobre que bordea los US$4 la libra, y podría ser un gran incentivo para que los capitalistas interesados en la minería miren hacia Chile. Sin embargo, Fraser ha ratificado lo que hemos dicho en reiteradas ocasiones y que creemos que con voluntad política se puede lograr y volver a ser el país líder que ostentábamos hace unos años”.

Manuel Viera señaló que “cuando la ciudadanía y los gobernantes asuman que Chile es un país minero, las cosas cambiarán. Hay que educar e informar claramente, que un porcentaje muy importante de las arcas fiscales, aquellas que permiten llevar adelante los programas sociales de los diversos gobiernos, provienen de la minería, provienen del cobre. Ese mismo cobre que nos ha ayudado en esta pandemia, el metal rojo que nos puso en el mapa internacional”.

Finalmente, el Presidente de la Cámara Minera de Chile aseveró que si bien la Política Nacional de Minería es un buen trabajo no es suficiente, por ello dijo que es prioritario tomar acciones y realizar un plan de exploraciones geológicas a nivel nacional, lo que es una deuda pendiente del Estado de Chile. De las palabras a la acción.

Foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...