- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCámara Minera de Chile llama a buscar la protección de glaciares en...

Cámara Minera de Chile llama a buscar la protección de glaciares en equilibrio con el desarrollo minero

La Cámara Minera de Chile hace un llamado a las autoridades, especialmente a los senadores de la República, a legislar con responsabilidad mirando el futuro de Chile protegiendo la naturaleza y también su minería en un perfecto equilibrio que tanto le ha dado al país.

“Recientemente, Codelco ha señalado que el actual proyecto de ley que se encuentra en el Congreso Nacional, es una traba al desarrollo de la minería y especialmente de sus operaciones Andina, El Teniente y Salvador, las que se verían afectadas por las «prohibiciones absolutas al respecto», lo que es una mala señal que se suma a otras noticias, que pretenden desmantelas la actividad”, señaló el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

Codelco indicó que las operaciones que están cercanas a glaciares corresponden a un 40% de su producción. “Además paralizaría varios proyectos de inversión y debemos indicar que existe tecnología y soluciones para operar y cuidar los glaciares”, aseveró.

Viera agregó, que si bien la gremial que preside propende a una minería ambientalmente sustentable, a una minería planetaria, con respeto a todos quienes se ven involucrados, incluidos los glaciares, hay que pensar en cómo conciliar la actividad minera con el resguardo de los glaciares.

“Lo anterior sumado a las iniciativas de Royalty que se han presentado, solo significan una crónica de una muerte anunciada para la minería. Solo las tres operaciones mencionadas anterior de Codelco, su posible cierre o prohibición de operar, no solo significan menores toneladas producidas, sino que menores ingresos para las arcas fiscales, despidos y aumento del desempleo y, por ende, menos recursos para apoyar o beneficiar a las familias de menores recursos de Chile”, aseveró.

El Presidente de la Cámara Minera de Chile, pide legislar pensando en el Chile de mañana. “Todos, cada uno de los ciudadanos de este país, debemos velar por el resguardo de las riquezas naturales; incluyendo las consideradas medio ambientales, pero también por el futuro de los ciudadanos de este país, que requieren en forma permanente apoyo del Estado y la minería es la principal actividad que los provee”, indicó.

Añadió que “nos preocupa sobremanera la incertidumbre que han generado los distintos cambios en las reglas del juego que perjudica al sector minero y no genera certeza jurídica ni tributaria, aspectos que evalúan los inversionistas, si se le suma ahora la ley de glaciares, dejaríamos de ser el campeón mundial del cobre, y de la atracción de inversiones. Insistimos que la Cámara Minera está disponible para cooperar y apoyar técnicamente respecto de las leyes relacionadas con el sector, y así buscar soluciones mirando el bien común del país.

Finalmente señaló que “en conocimiento de que la Comisión de Minería del Senado está analizando en detalle la norma, en particular una serie de definiciones que determinarán qué recursos en concreto se buscan salvaguardar y qué actividades se prohibirán en ese entendido, hacemos un llamado a pensar en ¿Cuál es el Chile que queremos? ¿Cómo conciliamos la actividad minera, sector más productivo del país con el resguardo de los glaciares? Pero no nos podemos permitir llevar al país al caos económico sin analizar en forma exhaustiva las posibilidades de conciliar ambos aspectos”, concluyó Manuel Viera Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...