- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanadá: autoridades elevan los estándares para la gestión de relaves

Canadá: autoridades elevan los estándares para la gestión de relaves

Los mineros canadienses ahora están sujetos a un escrutinio más estricto en lo que respecta a la gestión de relaves, ya que el organismo que representa al sector ha actualizado los estándares existentes para cumplir o superar la mayoría de las pautas globales.

Entre los ajustes, el estándar canadiense ahora tiene un enfoque más integral para identificar y abordar los derechos y beneficios humanos y comunitarios.

“La gestión eficaz de relaves se está priorizando más que nunca para garantizar que las partes interesadas, las comunidades que rodean los sitios mineros, los inversores y el público en general puedan tener confianza en cómo se llevan a cabo las operaciones mineras”, dijo la Asociación de Minería de Canadá (MAC).

Pierre Gratton, presidente y director ejecutivo de MAC, dijo que la publicación de estándares globales por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los Principios para la Inversión Responsable (PRI) y el Consejo Internacional de Metales y Minería (ICMM) el año pasado, brindó oportunidades para fortalecer aún más la orientación del organismo y los requisitos del estándar Towards Sustainable Mining (TSM).

“También descubrimos que, en muchos aspectos, TSM es más detallado y riguroso que el estándar global y es una garantía más segura de la gestión segura de las instalaciones de relaves”, dijo Gratton.

Como ejemplo, Gratton señaló que el Estándar Global de la Industria sobre Manejo de Relaves (GISTM) tiene tres requisitos de alto nivel relacionados con el desarrollo e implementación de un manual de operación, mantenimiento y vigilancia (OMS) para las instalaciones de relaves. TSM identifica más de 120 elementos que deben tratarse para cumplir.

Para alinearse aún más con el estándar de la industria global, MAC también está expandiendo la aplicación de su Protocolo de gestión de relaves TSM a sitios cerrados e inactivos.

TSM no aborda completamente los elementos del GISTM relacionados con la planificación, el diseño y la construcción inicial de nuevas instalaciones de relaves. Además de la orientación en la Guía de relaves de MAC, los miembros de MAC también se basan en las pautas de seguridad y los boletines de seguridad de la Asociación de Represas Canadienses, reconocidos y respetados internacionalmente.

«Sistema robusto»

“Con el crecimiento y expansión de TSM a nivel internacional, incluida su adopción más reciente por el Consejo de Minerales de Australia, ahora tenemos un sistema sólido para garantizar la promoción e implementación de las mejores prácticas en la gestión de relaves en todo el mundo”, dijo Gratton.

De acuerdo a mining.com, los mineros globales enfrentan una creciente presión de los inversionistas para mejorar las relaciones con las comunidades indígenas después de la destrucción de las cuevas de Juukan Gorge en Australia por Rio Tinto (ASX, LON, NYSE: RIO) el año pasado.

Attawapiskat First Nation de Canadá expresó el martes su preocupación por la construcción de un nuevo vertedero de mina cerca de la comunidad, propuesto por el gigante minero de diamantes DeBeers.

Dijeron que temen que se esté gestando otro desastre de «Juukan Gorge», y agregaron que quieren alertar a los accionistas de De Beers para que estén al tanto, antes de que se tomen decisiones.

El mayor productor mundial de diamantes por valor señaló que el vertedero propuesto, si se aprueba, se ubicaría dentro de la huella de la mina aprobada existente. Esto significa que estaría dentro de una pila de rocas minera aprobada existente, que la comunidad no ha identificado en el pasado como de importancia cultural o patrimonial.

*foto referencial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...