- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEmpresas de Canadá preocupadas por nacionalización del litio en México

Empresas de Canadá preocupadas por nacionalización del litio en México

Un punto es que el litio encontrado es en arcilla y no en rocas; además, no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.

El mensaje que da el gobierno mexicano con los cambios a la Ley Minera es que en cualquier momento y de un plumazo puede cambiar las reglas del juego, con la posibilidad de que se puedan incluir otros minerales, dijo el presidente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Armando Ortega.

La medida prácticamente es una expropiación para quienes ya tienen concesiones mineras para explorar y explotar el litio al reservarse el Estado toda la cadena de litio y no determinarse en los mismos cambios a la Ley Minera qué pasará con las concesiones actuales.

Ortega dijo que les preocupan varias situaciones, como el que se hagan cambios a la ley en cualquier momento, se tendrá un organismo público que no contará con recursos para atender el litio y la tercera preocupación es que el texto que se aprobó para reservar el litio dice que en el futuro podrán incluirse otros minerales.

Preocupa, añadió, que no solamente es que se haya reservado el Estado, sin ninguna reserva autorizada en un tratado de libre comercio, ni siquiera en la Constitución mexicana, sino que habla la ley de que en el futuro el gobierno federal podrá determinar como estratégicos otros minerales.

“Entonces dónde está la certeza jurídica, cuáles otros minerales. En la derrotada reforma eléctrica se dijo de minerales estratégicos ligados a la transición energética, ahí por lo menos había un acotamiento, pero aquí lo dejaron tan grande como mineral estratégico que decida el gobierno, todo eso es muy desafortunado”, expresó.

También resaltó que tampoco se definió en los cambios a la ley qué pasará con las concesiones actuales, lo que genera incertidumbre y generará amparos, controversias constitucionales por parte de partidos políticos, puede haber litigios basados en incumplimiento de tratados comerciales y acuerdos de protección de inversiones.



Puntos no considerados

De acuerdo con el Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México no se incluyó en el texto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el uso exclusivo del litio para el gobierno y al no estar presente va contra dicho acuerdo.

Tampoco está en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, ni en el tratado con Europa.

Además de que puede haber mineras que tienen concesión para explotar otros minerales y si se encuentran litio ya no podrán seguir operando por las restricciones, porque no hay ningún transitorio que diga qué pasará si estás explorando litio u otro mineral.

“Aunque la ley no se puede aplicar de manera retroactiva” pueden decirte que el manejo de litio solo es del Estado y que vas contra la ley, todo porque lo aprobado no incluyó los diversos supuestos para las concesiones que ya existen.

También preocupa que al reservarse la cadena de valor del litio eso significa que ni el manejo de baterías de litio puede hacerlo el sector privado, sino que corresponde al gobierno.

Agregó que el otro tema es que “hay pocas probabilidades de que una empresa pública pueda llegar a producir litio”.

Sobre todo, si se considera que ese mineral se ha encontrado en arcilla y no en rocas, además de que no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.

Prácticamente nacerá muerto el organismo, porque la carta que le manda la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados indica que “básicamente va a nacer sin presupuesto, entonces digamos es un poco el nacimiento de un organismo descentralizado muerto, porque cómo va a operar si prácticamente no va a tener presupuesto, a ver a qué secretaría le asignan para que coordine, pero no le van a dar un presupuesto especial, que debiera de ser cuantioso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...