- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEmpresas de Canadá preocupadas por nacionalización del litio en México

Empresas de Canadá preocupadas por nacionalización del litio en México

Un punto es que el litio encontrado es en arcilla y no en rocas; además, no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.

El mensaje que da el gobierno mexicano con los cambios a la Ley Minera es que en cualquier momento y de un plumazo puede cambiar las reglas del juego, con la posibilidad de que se puedan incluir otros minerales, dijo el presidente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Armando Ortega.

La medida prácticamente es una expropiación para quienes ya tienen concesiones mineras para explorar y explotar el litio al reservarse el Estado toda la cadena de litio y no determinarse en los mismos cambios a la Ley Minera qué pasará con las concesiones actuales.

Ortega dijo que les preocupan varias situaciones, como el que se hagan cambios a la ley en cualquier momento, se tendrá un organismo público que no contará con recursos para atender el litio y la tercera preocupación es que el texto que se aprobó para reservar el litio dice que en el futuro podrán incluirse otros minerales.

Preocupa, añadió, que no solamente es que se haya reservado el Estado, sin ninguna reserva autorizada en un tratado de libre comercio, ni siquiera en la Constitución mexicana, sino que habla la ley de que en el futuro el gobierno federal podrá determinar como estratégicos otros minerales.

“Entonces dónde está la certeza jurídica, cuáles otros minerales. En la derrotada reforma eléctrica se dijo de minerales estratégicos ligados a la transición energética, ahí por lo menos había un acotamiento, pero aquí lo dejaron tan grande como mineral estratégico que decida el gobierno, todo eso es muy desafortunado”, expresó.

También resaltó que tampoco se definió en los cambios a la ley qué pasará con las concesiones actuales, lo que genera incertidumbre y generará amparos, controversias constitucionales por parte de partidos políticos, puede haber litigios basados en incumplimiento de tratados comerciales y acuerdos de protección de inversiones.



Puntos no considerados

De acuerdo con el Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México no se incluyó en el texto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el uso exclusivo del litio para el gobierno y al no estar presente va contra dicho acuerdo.

Tampoco está en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, ni en el tratado con Europa.

Además de que puede haber mineras que tienen concesión para explotar otros minerales y si se encuentran litio ya no podrán seguir operando por las restricciones, porque no hay ningún transitorio que diga qué pasará si estás explorando litio u otro mineral.

“Aunque la ley no se puede aplicar de manera retroactiva” pueden decirte que el manejo de litio solo es del Estado y que vas contra la ley, todo porque lo aprobado no incluyó los diversos supuestos para las concesiones que ya existen.

También preocupa que al reservarse la cadena de valor del litio eso significa que ni el manejo de baterías de litio puede hacerlo el sector privado, sino que corresponde al gobierno.

Agregó que el otro tema es que “hay pocas probabilidades de que una empresa pública pueda llegar a producir litio”.

Sobre todo, si se considera que ese mineral se ha encontrado en arcilla y no en rocas, además de que no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.

Prácticamente nacerá muerto el organismo, porque la carta que le manda la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados indica que “básicamente va a nacer sin presupuesto, entonces digamos es un poco el nacimiento de un organismo descentralizado muerto, porque cómo va a operar si prácticamente no va a tener presupuesto, a ver a qué secretaría le asignan para que coordine, pero no le van a dar un presupuesto especial, que debiera de ser cuantioso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...