- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Para la Cepal Brasil, México y Perú tienen posibilidad de...

José Gonzales: Para la Cepal Brasil, México y Perú tienen posibilidad de desarrollar niveles importantes de producción de litio

El Editor Internacional de Rumbo Minero, aseveró que para el Wall Street Journal, no hay nueva actividad minera en Europa por la ausencia de ingenieros y administradores con experiencia de campo.

La Cepal señala que Brasil, México y Perú tienen posibilidad de desarrollar niveles importantes de producción de litio, señaló el Editor Internacional de Rumbo Minero, José Gonzales.

“Según la Cepal, el litio es un metal insustituible para la producción de baterías de Iones de litio y es a su vez un elemento fundamental para la transición energética, la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables”, comentó.

El economista agregó que la Cepal subraya que el mineral es un recurso estratégico por los países que cuentan con yacimientos abundantes destacando a los que integran el “Triangulo del litio”, Argentina, Bolivia y Chile y señalando que Brasil, México y Perú tienen la posibilidad de desarrollar niveles importantes de producción.


También puedes leer: Delegación peruana público-privada participará en el IMARC 2023 en Australia para atraer inversiones mineras

“La Cepal considera que el valor estratégico del recurso se basa al aumento del PIB, las exportaciones, el empleo y la recaudación fiscal siendo el potencial mayor el de las posibilidades de desarrollar capacidades productivas y tecnológicas que contribuyan a cambios estructurales en las economías de los productores”, comentó.

En ese sentido añadió Gonzales que la Cepal indica que ello exige a los Estados políticas y normas que favorezcan la creación de bienes públicos, desarrollo de capacidades e infraestructuras blandas y duras y la movilización y direccionamiento de recursos en el marco de una agenda de desarrollo productivo.

Minerales críticos

El Editor Internacional de Rumbo Minero, aseveró de otro lado que para el Wall Street Journal, no hay nueva actividad minera en el continente europeo por la ausencia de ingenieros y administradores con experiencia de campo.

“Según el diario, la necesidad de asegurar oferta adicional de cobre, níquel y litio para la manufactura de cables, magnetos, motores y celdas de baterías para las tecnologías verdes, como los vehículos eléctricos, la turbinas eólicas y las baterías están impeliendo a gobiernos y compañías a procurar materiales críticos forzando a su vez a que la permisología europea, para desarrollar y explotar minas, se reduzca de años e incluso décadas a periodos más cortos”, sostuvo Gonzales.

El analista de Wall Street añadió que tal urgencia sin embargo no es compartida por residentes en zonas rurales europeas y medioambientalistas preocupados con el impacto minero en ecosistemas sensitivos.

“El conflicto es aún más costoso en la medida que Europa no cuenta con recursos minerales extendidos. A pesar de tal limitación hay actualmente 50 proyectos mineros en proceso en Europa cuya producción se espera para el año 2030”, dijo.

Detalló que los proyectos incluyen minas de litio en Portugal y Alemania, de cobre en Suecia, plata y zinc en Bosnia y proyectos en Finlandia y Grecia en lo que el Banco de Inversión White & Case llama un “Renacimiento Minero” en la región.

“Tal perspectiva no es una exageración en la medida que no ha habido nueva actividad minera en el continente por años tomando en cuenta que los permisos para una nueva mina en el mismo pueden tomar de 10 a 15 años entre otras cosas por la ausencia de ingenieros y administradores con experiencia de campo como actitudes negativas frente a la minería”, enfatizó.

En cuanto a la permisología, la Nueva Ley de Minerales Críticos de la Unión Europea, que está en proceso de aprobación en el Parlamento Europeo, reduciría el proceso de aprobaciones medioambientales a dos años.

“Tales iniciativas, sin embargo, no alivian la oposición social de comunidades que resienten el legado de la minería en operaciones del Siglo pasado que al menos en Serbia impidieron la operación de una mina de litio de Rio Tinto”, comentó.

Gonzales agregó que el Journal refiere que frente a la necesidad de minerales críticos y las restricciones impuestas por China al galio y el germanio, lo que está cambiando en Europa es la actitud de los Gobiernos en cuanto a la minería.

“Generando un cambio de posición de parlamentarios que están empezando a explicar la necesidad y beneficios de la minería a sus constituencies sin que eso vaya a descuidar los altos estándares medioambientales adoptados por los países de la Unión Europea”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...