- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Codelco enfrenta el peor año en sus más de cuatro décadas...

Chile: Codelco enfrenta el peor año en sus más de cuatro décadas de historia

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco enfrenta el peor año en sus más de cuatro décadas de historia. “Codelco tiene desafíos enormes. Nelson Pizarro tiene toda la razón de contarle a Chile la verdad: Codelco hoy día tiene muy, muy pocos recursos. No sé si como él dijo ni un peso, pero yo creo que es un muy buen llamado de atención para todos aquellos que creen hay algo ahí, que es una cuestión de pedir y lograr”, dijo ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sobre los dichos del presidente ejecutivo de la Corporación, quien el pasado miércoles señaló que la compañía no tiene “un puto peso” en sus arcas. Así lo informa el diario La Tercera del país sureño.

La situación de la cuprera es compleja. Sus cifras y los expertos develan que la firma se enfrenta al peor año de sus cuatro décadas de historia. Los bajos precios internacionales del cobre; el elevado nivel de endeudamiento; los escasos excedentes que aportará al Estado; la baja capitalización y las negociaciones que se avecinan, configuran su día a día.

“Creo que este año va a ser el más negativo de la historia de Codelco”, sostuvo el académico de la PUC Gustavo Lagos, quien agregó que la Corporación “no va a tener utilidades, y lo único que hará será dar plata a las Fuerzas Armadas”. En 40 años, incluyendo el primer trimestre de 2016, la estatal ha aportado US$ 24.039 millones por dicho concepto, un 24% del total de recursos entregados al Fisco.

A juicio de Lagos, es prácticamente “imposible” revertir el magro panorama, considerando los factores que lo generan.

El nivel de deuda de la compañía, superó los US$ 13 mil millones a 2015, con un aumento de 435% en los últimos 25 años. Este monto no considera el bono por US$ 390 millones anunciado el martes por la cuprera.

“El endeudamiento responde a la necesidad de hacer los proyectos estructurales, y a que el Estado no invirtió”, señaló el experto.

La baja capitalización de la principal compañía queda en evidencia en las cifras entregadas por Codelco. En cuatro décadas, los aportes de capital entregados a la minera por parte del Estado sumaron US$ 10.112 millones, lo que equivale a apenas el 10% del total de los excedentes aportados por la compañía en el mismo período (US$ 98.920 millones).

“Codelco requiere un importante ajuste, porque como dice su presidente tiene mucho espacio para mejorar su eficiencia”, sostuvo el ex presidente del Banco Central Vittorio Corbo, sobre el actual momento de la cuprera.

La negociación decisiva

Con un mal 2016 para la compañía, las miradas se centran sobre el desempeño que tendrá la cuprera en 2017.

Al respecto, los analistas prefieren no jugarse sus fichas sobre el futuro de la estatal sin antes conocer un elemento clave: el resultado de la negociación que tendrán en enero del próximo año los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, que agrupan alrededor de 4.700 trabajadores.

“La negociación de Chuquicamata va a ser un momento crucial en la historia de Codelco”, dijo Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining. Guajardo agregó que el tema de los bonos de término de conflicto en una división tan grande como Chuquicamata “tiene un impacto financiero” en la cuprera.

“Creo que va a ser una instancia fundamental para la viabilidad de Codelco en, al menos, los próximos cinco años”, agregó.

Lo cierto es que el antecedente previo de la compañía no es muy auspicioso. La negociación que lleva adelante la cuprera en la división Salvador, con los sindicatos 2 y 6, ha sufrido algunas complicaciones y estaría entrampada debido a las diferencias entre la estatal y los trabajadores por los bonos de cierre de negociación. Sin embargo, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y director de Codelco, Raimundo Espinoza, prefiere desdramatizar el proceso que se desarrolla en Salvador, señalando que se trata de una negociación “reglada”, que tiene como fecha de término el 31 de agosto (ver página 4).

Realidad por división

En medio de este escenario adverso, la estatal prepara para mañana su entrega de resultados correspondiente al segundo trimestre del año, la que incorporaría novedades respecto de ocasiones anteriores.

Una de ellas consistirá en entregar mayores números respecto de la realidad de cada división de la estatal. Si bien cercanos a la estatal señalan que no se realizarán mayores anuncios, se espera que Pizarro profundice el análisis de las cifras de cada división.

Otros aspectos que serán profundizados por el presidente ejecutivo de la estatal serán los proyectos estructurales de la compañía y la deuda que posee la estatal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo “Cruz de Motupe 2025”: PNP incauta bienes por S/ 49.5 millones a la minería ilegal en Trujillo

La PNP intervino plantas de beneficio de dos empresas sin acreditar legalidad; incautó 9500 t de mineral, 21 maquinarias y detuvo a 10. La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el operativo...

Minería ancestral es un mito que busca legitimar concesiones invadidas por minería informal, advirtió Arenas

Especialista advierte que el concepto de minería ancestral carece de definición y se usa como narrativa ideológica frente a la MAPE. La discusión sobre la minería ancestral ha ganado espacio en el debate en torno a la ley MAPE, aunque...

«Choque Amaru II»: operativo S/ 9.7 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz

El operativo ejecutado por CUPAZ y diversas entidades destruyó infraestructura ilícita y reforzó el control territorial. La operación “Choque Amaru II” ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) en el sector Ciénega generó pérdidas valorizadas en S/ 9,732,500 a las...

Producción de hierro en Perú: impacto de caída del 98.3% abre paso a planes de recuperación

El accidente en el puerto de Shougang paralizó las operaciones, generando un sobrestock de mineral y afectando la producción acumulada del año. En junio de 2025, la producción nacional de hierro alcanzó apenas 17 859 TMF, lo que representó una...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...