- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Collahuasi sortea ciclo y retoma histórico ritmo de producción

Chile: Collahuasi sortea ciclo y retoma histórico ritmo de producción

INTERNACIONALES. Chile.- Collahuasi sortea ciclo y retoma histórico ritmo de producción. Ambiciosa es la meta que se ha impuesto Doña Inés de Collahuasi, la minera controlada por Anglo American (44%), Glencore (44%) y por el consorcio japonés liderado por Mitsui, Japan Collahuasi Resources (12%). La compañía quiere terminar este año rozando las 500 mil toneladas de cobre y ubicarse en el primer cuartil de costos, es decir, el podio en que está el 25% de las empresas con los menores costos del mundo.

Según informa el diario chileno La Tercera, a la fecha, la firma -la segunda operación minera privada de cobre más grande del país, seguida de Escondida, y la tercera a nivel mundial, según el International Copper Stuy Group- registra un aumento de 21,3% en su producción, desempeño que suma 333.000 toneladas de metal rojo entre enero y agosto de 2016, según el último Boletín Electrónico de Cochilco. El año pasado produjo 455 mil toneladas de cobre.

También muestra buenos datos en materia de costos. En la actualidad, la mina -que se ubica en la Región de Tarapacá- está operando con un costo C1 (costo caja o cash cost) de US$ 1,15 la libra. Este es hoy el nivel más bajo de la industria, si se compara con los US$ 1,26 de Antofagasta Minerals y los US$ 1,27 la libra que logró Codelco en los primeros seis meses de este año.

El nuevo escenario en Collahuasi fue abordado por el presidente ejecutivo de la compañía, Jorge Gómez, en una reciente presentación a ejecutivos y expertos del sector. Ahí, destacó el avance experimentado por la empresas desde la crisis que enfrentó en 2012, que obligó a los principales accionistas a intervenir la operación.

La actuación de los accionistas se debió, principalmente, a la fuerte caída que sufrió la producción de la compañía, que en 2012 alcanzó a sólo 282 mil toneladas de cobre. Esto implicó un descenso de 37,8% respecto del desempeño de 2011, y de 47,4% frente al peak que habían anotado en 2009.

Hoy, dijo Gómez en su exposición, “la faena ya logró estabilizar sus operaciones en un 95%”, agregando que también han avanzado en crear una identidad al interior de la firma. Recordó que cuando asumió en el cargo, en 2013, había escaso apego por parte de los trabajadores, hecho reflejado en una tasa de ausentismo laboral de 9% y en un nivel de rotación de 19% en la época.

“En ese tiempo la gente se podía dar el gusto de cambiarse de pega, hoy el trabajo es escaso”, dice una fuente cercana a la compañía.

Los buenos resultados también se reflejan en sus estados financieros. En el primer semestre de este año, Collahuasi logró una utilidad después de impuestos de US$ 172 millones, un 21% mayor que la obtenida en idéntico período de 2015. También anotó un salto relevante en su resultado operacional, el que alcanzó US$ 259 millones en la primera mitad de este año, un 37,7% más alto que en los primeros seis meses del año pasado.

El gran desafío de Collahuasi, sin embargo, hoy es lograr un costo C1 bajo US$ 1 la libra. Una meta ambiciosa, considerando que en 2012 la minera exhibía un costo de caja de US$ 2,08 la libra. A fines de 2014, la compañía empezó un ajuste con fuerza, que le permitió ese año establecer el C1 en US$ 1,42 la libra.

Con todo, los mayores ajustes de costos ya se han concretado en la minera, hecho que quedó en evidencia a mediados de 2015, cuando recortó su dotación y la concentró en el área de proyectos. Ahora, el enfoque de la administración, asegura una alta fuente de la compañía, es seguir optimizando las instalaciones, pues la finalidad es que haya continuidad operacional.

Y en eso también están mostrando buenas cifras. Gómez acotó que la minera mejoró sus indicadores de productividad, pasando en 2012 de 42 toneladas de cobre tratadas por trabajador por tiempo completo (FTE, Full Time Equivalent, en sus siglas en inglés), a 96 toneladas de cobre a mediados de este año.

Pese a los buenos resultados expuestos en su presentación, Gómez no se refirió a nuevas inversiones.

En su discurso frente a ejecutivos de la industria, fue tajante en aclarar que el plan de expansión de la compañía, que supera US$ 6.000 millones y con el cual esperan alcanzar un millón de toneladas de cobre, fue “un salvavidas de plomo” para la operación.

“La fase 3 de Collahuasi enloqueció a la organización y se perdió el horizonte”, añade un ejecutivo cercano a uno de los controladores de la mina. Precisa que la estrategia actual es desarrollar proyectos menores, enfocados a terminar con los llamados cuellos de botella, más que embarcarse en una millonaria expansión. “Hoy, lo que se busca es realizar una inversión para que comience a dar frutos en dos a cuatro años. Ya no se invertirán cifras millonarias para esperar 10 años para ver una rentabilidad”, enfatiza el mismo ejecutivo.

Entre los socios, sin embargo, reconocen y valoran el buen momento por el que pasa la compañía. Para Anglo American es una pieza fundamental en su futuro crecimiento y así lo reconoció la firma cuando cambió su estrategia, a mediados del año pasado, y estableció que Los Bronces y Collahuasi eran sus dos faenas en cobre más relevantes.

“Sin duda que Los Bronces y Collahuasi son activos prioritarios y estratégicos por sus grandes depósitos, bajo costo y larga vida, con un importante potencial futuro. Ambos seguirán formando parte de nuestra cartera y trabajaremos en maximizar su desarrollo”, dijo a La Tercera el año pasado el presidente ejecutivo de negocios de cobre de Anglo American, Hennie Faul.

Eso ocurrirá más adelante, pues las firmas controladoras reiteran que “hoy no es el momento para realizar grandes inversiones”.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...