Marcel proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 2,5% para 2025, impulsado por un repunte de la inversión.
El gobierno de Chile está preparando una reforma legal para destrabar miles de millones de dólares en inversiones, agilizando el proceso de aprobación tras años de críticas por la excesiva burocracia, informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
En el evento anual Chile Day, celebrado en Nueva York, Marcel anunció que se presentará un proyecto para reformar las evaluaciones de impacto ambiental, con el fin de acelerar iniciativas de descarbonización que superan los US$7.500 millones. Además, se buscará impulsar más de 100 propuestas de inversión actualmente en trámite.
Durante su intervención, Marcel identificó seis sectores estratégicos que concentran las mayores oportunidades para el país: minería, litio, energías renovables, hidrógeno verde, economía digital y turismo. Afirmó que existe un renovado interés por invertir en Chile, tanto de empresas consolidadas como de nuevos actores interesados en ingresar a industrias emergentes. Según el ministro, esta dinámica permitirá al país recuperar el impulso económico que ha perdido en los últimos años.
Marcel proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 2,5% para 2025, impulsado por un repunte de la inversión. Además, anticipó que la inflación convergerá a la meta del Banco Central a comienzos del próximo año, por primera vez desde 2021. No obstante, persisten críticas por los persistentes cuellos de botella en la aprobación de proyectos, el aumento de la deuda pública y el debilitamiento del crecimiento económico comparado con administraciones anteriores.
Antes del término del mandato del presidente Gabriel Boric, en marzo próximo, el gobierno también priorizará la consolidación fiscal y las negociaciones comerciales con Estados Unidos, en particular respecto a tarifas arancelarias.
Marcel, ex presidente del Banco Central y ex director de Presupuestos, aseguró que continuará como ministro de Hacienda «mientras el presidente me necesite». En el primer trimestre de 2025, el PIB creció un 0,7% respecto al trimestre anterior, superando las proyecciones, gracias al dinamismo del consumo y las exportaciones.
Sin embargo, persiste la preocupación por el entorno internacional. La imposición de aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump afectó productos chilenos como frutas y pescados, aunque por ahora el cobre —principal exportación del país— ha quedado exento. Chile, con una economía pequeña y abierta y tratados con países que representan el 85% del PIB mundial, podría verse afectado en caso de una recesión global. Pese a los desafíos, Marcel destacó que el próximo gobierno heredará una economía con fundamentos sólidos y un marco institucional robusto.