- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile presenta los índices más bajos de fatalidad en la minería de...

Chile presenta los índices más bajos de fatalidad en la minería de los últimos 20 años

Según referentes en la industria, la automatización de tareas de supervisión y control, que antes debían hacerse presencialmente en terreno, han sido claves para reducir la exposición de las personas al riesgo.

Chile no sólo es reconocido como un país esencialmente minero, sino además como uno de los que registra menores índices de accidentabilidad en el sector. De hecho, el último Balance Nacional de Seguridad Minera arrojó la cifra más baja de fatalidad en los últimos 20 años.

Para ello, un factor clave ha sido la aplicación de nuevas tecnologías que han dado paso a la Teleoperación, Automatización y Digitalización, que permiten sacar de ambientes riesgosos a los trabajadores, generar procesos productivos seguros y sustentables y, a la vez, analizar la data obtenida para tomar decisiones más acertadas tanto en el día a día como en momentos de crisis.

Sistemas de detección de incendios de vanguardia , instalaciones de audio IP para alertas preventivas y de evacuación, sistemas de circuito cerrado de televisión con analíticas que pueden suplir la supervisión en áreas peligrosas y cámaras termográficas para medir y alertar incendios o inundaciones de ácido en grandes superficies, son sólo algunas de las herramientas que se están implementando en las faenas mineras en pro de la seguridad de los trabajadores.

Al respecto, Roberto Fabila, Director de la División de Minería de Seal Telecom, compañía líder en este tipo de soluciones en Chile, puntualizó que estas innovaciones complementan y potencian el trabajo de las personas. Cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, por ejemplo, observan de forma permanente procesos o equipos insertos en la producción y alertan automáticamente cualquier anomalía, evitando que las personas se pongan en peligro y enfocando su función en corregir las fallas detectadas por las cámaras de vigilancia o sensores.

En definitiva, el control aumenta al mismo tiempo que el riesgo se reduce”.

Cabe destacar que además de incidir en el bienestar de quienes desempeñan sus labores en terreno, las tecnologías de vanguardia aplicadas por Seal, apuntan a aumentar su eficiencia, dado que hacen posible manejar muchas más tareas de control de manera simultánea. Los mecanismos de control de acceso, por mencionar un caso, pueden impedir el acceso de personas no autorizadas o sin experiencia a salas eléctricas, lo cual puede incluso salvar sus vidas”, aseguró Fabila.

Así, la minería se sube al carro de la tecnología, generando procesos productivos seguros y automatizando tareas rutinarias que antes debían asumir las personas exponiendo su integridad a diario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...