- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: prevén US$21.660 millones de inversiones mineras en los próximo cinco años

Chile: prevén US$21.660 millones de inversiones mineras en los próximo cinco años

Un incremento de la inversión en minería estimada a cinco años fue lo que detectó el último catastro sobre ese rubro de la economía, elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC) al cierre del tercer trimestre del año pasado. El aumento es de 11% en relación al periodo anterior, lo que se debe principalmente al ingreso de nuevos proyectos y por aumentos de inversión.

También se corrigió al alza la inversión estimada para 2020 -en 14% nominal- por incrementos en los desembolsos que se explican en gran medida, por los mayores costos que ha implicado el desarrollo de las faenas durante la pandemia y el mayor tiempo de construcción requerido, producto de los periodos de paralización o ralentización registrados durante el peak de contagios.

El informe explica que en general, las obras -inicialmente afectadas por la pandemia- pudieron reactivarse bajo protocolos sanitarios y de seguridad. Por ello es que algunas empresas mandantes han anunciado una valoración inicial de gastos y obras adicionales, como ampliación de campamentos, para poder aplicar las normas sanitarias como el distanciamiento social y la ventilación de espacios de trabajo cerrados. A lo anterior, además, se suma el costo adicional por el retraso de las faenas, ralentizadas o semi paralizadas, durante el período de mayor incidencia de la crisis por Covid-19.

Según la CBC, la inversión estimada para el período 2020-2024 subió desde US$19.509 millones del reporte anterior a US$21.660 millones, correspondiente al 35,6% del total nacional. De esta suma, el 20,5% corresponde a proyectos estatales y el 17,9% a privados. Los proyectos aumentaron desde 64 a 76 iniciativas. Las proyecciones tienen su peak durante el 2021.

Según el desglose, las iniciativas que actualmente se encuentran en construcción aportan el mayor monto de la inversión a materializar en el quinquenio, con unos US$10.430 millones, correspondiente al 48,2% del total. Por su parte, iniciativas en ingeniería de detalle totalizan US$8.558 millones en cinco años, equivalente al 39,5% del total.

De acuerdo con el estudio, para 2020 se prevén inversiones por USS$4.409 millones, una baja real de 28,3% comparado con lo estimado el 2019. De todos modos, se compara positivamente con los US$3.420 millones de 2016, la menor cifra de la serie.

El informe explica que la caída registrada el año pasado respecto de lo que fue el 2019, se debe fundamentalmente al efecto pandemia. Luego del punto más bajo, el 2016, se observa un alza sostenida por tres años. Esta tendencia muestra un quiebre en el 2020, por el impacto de la crisis sanitaria.

En cuanto al impacto que tuvo la crisis sanitaria, Orlando Castillo, gerente general de la CBC, sostiene que “el principal efecto se dio con el desplazamiento de cronogramas de aquellas iniciativas que se encontraban en construcción, dada la priorización que hizo el sector por la continuidad de las operaciones productivas”. Añade eso sí, que “a partir del tercer trimestre, se observó una importante expansión en el indicador de intensidad, debido a que casi todos los proyectos en ejecución, paralizados o semiparalizados en el segundo trimestre, retomaron progresivamente las faenas, bajo medidas sanitarias precautorias”.

Castillo cuenta que se observaron retrasos desde inicios de 2020, en todas las tipologías de proyectos, lo cual afectó los plazos definidos por los mandantes, y las estimaciones de inversión. De igual forma, en el empleo en la construcción, entre los meses de marzo y julio del 2020, se registró una importante disminución, tras el impacto por detenciones y paralizaciones de faenas, aunque señala que esto se comenzó a revertir en los meses de agosto y septiembre, producto del retome de obras

Hacia delante, dice Castillo, se espera una mayor actividad, “muy apalancado por el buen nivel de precios de mercado que tiene hoy el cobre y otros minerales”. “Esto es muy importante porque la inversión en minería después impacta positivamente en otros sectores de la economía nacional por su buen nivel de encadenamiento”, comenta.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...