- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile produciría 6,3 millones de toneladas de cobre a 2028

Chile produciría 6,3 millones de toneladas de cobre a 2028

INTERNACIONALES. Chile produciría 6,3 millones de toneladas de cobre a 2028. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer el informe “Proyección de la Producción de Cobre en Chile 2017-2028”, en el que se destaca un incremento en la producción esperada de cobre del 13,9% hacia el 2028 en referencia a la producción real de 2016, es decir, que la producción chilena de cobre alcanzaría a 6.324.500 toneladas a 2028, con un primer peak en 2024, de 6.323.600 ton, a una tasa de crecimiento anual con respecto a 2016 de 1,5%, y un segundo peak de 6.324.000 ton hacia 2028, a un ritmo de expansión anual de 1,01% en relación con 2016.

Estos resultados fueron obtenidos al proyectar la producción nacional de cobre proveniente de las operaciones actuales y considerando aquellos proyectos incluidos en el informe “Actualización de la inversión en la minería chilena – Cartera de proyectos 2017 – 2026”, como también la información referente a las operaciones actuales de cobre obtenida de la Encuesta Anual de Producción de cobre en la minería, lo que hizo posible determinar los perfiles de producción máxima provenientes de la minería en Chile, y posteriormente, mediante una simulación de Montecarlo, determinar las proyecciones de producción esperada de cobre hacia 2028.

Relevancia de los nuevos proyectos

En el estudio se detalla que en razón del agotamiento natural de los yacimientos activos, sumado a la consiguiente natural disminución de las leyes ya consideradas en los futuros planes mineros, en un escenario hipotético sin proyectos de reposición o expansión de las operaciones actuales, hacia 2028 éstas podrían reducir su producción en un 31,54%, a una tasa de decrecimiento de 2,87% con respecto a 2016, llegando a 3,8 millones de ton de cobre fino.

Al incluir los proyectos de reposición y expansión de operaciones actuales, es posible contrarrestar en parte la disminución natural de la producción, llegando a 4,95 millones de ton de cobre fino.

En ese contexto, Cochilco expresa la importancia de que la minería cuprífera de Chile enfrente de la mejor forma los desafíos actuales y pueda materializar aquellos proyectos en categoría de nuevos, permitiendo alcanzar la producción esperada de 6,32 millones de ton en los próximos diez años, contrarrestar el escenario de disminución de producción y obtener un aumento de más del 15% con respecto a la actual producción esperada para 2017.

Junto a lo anterior, se resalta que las operaciones actuales y sus proyectos asociados de la línea de óxidos, por su agotamiento natural, son los que afectan el desenvolvimiento productivo de las faenas en operación, situación que debería ser revertida con mayores tasas de producción de sulfuros de cobre.

Cobre en concentrado al alza, hidrometalurgia a la baja

En el informe se destaca que la producción hidrometalúrgica pasará de una participación de 29,9% de la producción total en 2016 a 8,6% hacia 2028, disminuyendo en un 67,2% en diez años más con respecto a la producción declarada en 2016, a una tasa de decrecimiento anual de 8,21%. Esta situación es forzada por el cierre de operaciones de óxidos, donde de las actuales 33 operaciones hidrometalúrgicas activas, hacia fines de la década sólo quedaran 13 operativas, ocho pertenecientes a la gran minería más las cinco operaciones de Enami.

A ello se suma que a pesar de existir unos pocos proyectos hidrometalúrgicos, como El Espino óxidos (2019-2028), Diego de Almagro óxidos (2019-2029) y Sierra Gorda óxidos (2019-2030), más continuidades operacionales y reaperturas de faenas actuales, éstas no son capaces de contrarrestar la caída de la producción SxEw.

Mientras que la producción esperada de cobre fino contenida en concentrados aumentaría desde las 3.892.000 ton en 2016 hasta 5.779.000 ton en 2028, lo que significa un incremento de 48,5% en el periodo analizado, a una tasa de crecimiento anual de 0,31%. Ello implica un alza en la participación relativa desde un 70,1% en 2016 a 91,4% en 2028, sin cambios sustanciales en líneas productivas de fundición y refinería.

Es así como si en los ’90 la participación de los concentrados exportables alcanzaba en promedio un 32%, ya entre los años 2000-2010 llegaba a un 56% promedio y en los últimos años esa participación se ha disparado cerca del 63%, donde las estimaciones futuras indican que llegue hasta un 73% hacia 2028. Esto quiere decir que Chile pasaría de exportar, entre los años 2006-2016, alrededor de 2,1 millones de ton cobre fino en concentrados en promedio, en torno a los 7,65 millones de toneladas métricas secas de concentrados, a alrededor de 3,4 millones de ton de cobre fino en concentrados para la próxima década, aproximadamente 12,5 millones de toneladas métricas secas de concentrados.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...