- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEn Chile, los proveedores mineros siguen liderando la madurez digital a nivel país

En Chile, los proveedores mineros siguen liderando la madurez digital a nivel país

Según el último Índice de Transformación Digital de Proveedoras Mineros.

La Transformación Digital es cada año más desafiante para las empresas, ya que deben seguir -o algunas recién establecer- su hoja de ruta de modernización y aceleración digital para enfrentar el escenario actual.

La clave del éxito es cómo superar la complejidad de la tecnología de la información (TI) mientras se entrega valor al negocio y a los clientes, siempre acompañados de socios estratégicos que cuenten con la experiencia y las habilidades para transitar con éxito en este camino.

En este escenario es vital contar con data e información relevante de cada industria, para hacer comparaciones, identificar los avances o conflictos, y gestionar futuras acciones.

Así lo entendió la minería chilena, sector que desde el año 2020 realiza el Índice de Transformación Digital (ITD), a cargo de Corporación Alta Ley, en conjunto con la consultora PMG, y las agrupaciones de proveedores mineros Aprimin, Minnovex y SAWU, cuyo objetivo es “saber dónde estábamos parados en cuanto a madurez digital”, señala Daniel Cattaneo, líder digital de Alta Ley.

“En estricto rigor la madurez digital lo que hace es medir el grado de avance o éxito en la transformación digital de una empresa o compañía, es decir, cómo se van adaptando, por ejemplo, a nuevas tecnologías para optimizar los procesos o para el funcionamiento de la compañía propiamente tal”, agrega.

En lo concreto, el ITD mide y clasifica a las empresas participantes en uno de 5 niveles de madurez (analógico, principiante, intermedio, avanzado y líder digital).

Resultados del último ITD-PM

Recientemente se dieron a conocer los resultados del último ITD-PM, entre cuyos resultados destaca el aumento de participación, 307 a nivel país, con 62 participantes de SAWU (19 en 2021).

Otras cifras: el ITD de los proveedores mineros creció 5 puntos, mientras que a nivel nacional fue sólo de 2 puntos, dando cuenta que las empresas proveedoras de la minería impulsaron su TD por sobre el promedio nacional. También destaca que el crecimiento en madurez digital se aceleró en las dimensiones de la Adopción Digital; sin embargo, el nivel de madurez actual en Cambio Organizacional sigue siendo más alto.

En cuanto a las conclusiones y desafíos específicos para SAWU, su gerente general, Arturo Vicent, explica que “estamos muy conformes con los resultados, ya que el ITD de los proveedores mineros inscritos en SAWU creció 10 puntos, 5 más que el promedio del sector. También nos permite hacer un retrato de nuestras pymes respecto a la transformación digital».

«Por ejemplo, el principal impulsor del avance tiene que ver con sus formas de trabajo, y si bien hay un aumento significativo en el uso de herramientas móviles o de comercialización, aún falta mucho por crecer en el ámbito de la digitalización de procesos y en la generación de liderazgos que impulsen los cambios y la TD al interior de las organizaciones”.

Para Daniel Cattaneo, lo principal es que los proveedores mineros “interioricen que transformación digital no sólo es sinónimo de nuevas tecnologías; está totalmente ligado al tema organizacional, a la transformación de procesos, nuevos o mejores; también a la adecuación de la organización y capacitaciones. La transformación digital no es un estado final, no es algo que se alcance y listo, sino que estamos hablando de un proceso continuo y permanente”, finaliza el experto.

Sobre el Sawu

SAWU es el operador del Programa de Compra Local de BHP, 100% orientada a las Pymes, creado el 2019 con el objetivo de facilitarles el acceso a ser proveedores de bienes y servicios a la gran industria, en este caso, BHP y sus faenas mineras en las regiones de Antofagasta y Tarapacá

Se ha posicionado en el sector por sus licitaciones competitivas, más de 100 categorías de negocios, inscripción gratuita para las Pymes locales, y constante acompañamiento en todo el proceso; desde que comenzó a operar se transformó en un fenómeno, creciendo a tal velocidad que hoy cuenta con más de 2.000 proveedores registrados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...