- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile queda bajo la carrera por la explotación de tierras raras pese...

Chile queda bajo la carrera por la explotación de tierras raras pese a potencial geológico

INTERNACIONALES. Chile queda bajo la carrera por la explotación de tierras raras pese a potencial geológico. El mercado de tierras raras en el mundo duplica al del litio; sin embargo, Chile no ha sabido aprovechar su potencial pese a tener características geológicas aptas tanto en el norte como en el sur del país.

¿La razón? Las exigencias ambientales vigentes, la alta inversión necesaria para echar a andar un proyecto, la baja ley de los yacimientos en comparación con los yacimientos explotados en China y la poca experiencia de profesionales en materias de geología.

Así detalla el estudio ´Situación actual del mercado de tierras raras y su potencial en Chile´ de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) al que tuvo acceso el portal chileno Pulso.

El grupo de los elementos de tierras raras (REE) no son muy conocidos ni explotados en Chile. En su interior contiene un total de 18 elementos, algunos de los cuales son muy apetecidos por industrias como la automotriz y la tecnología. En general, se venden como concentrado y son separados por industrias especializadas ubicadas en países como China.

Hoy en Chile hay cuatro iniciativas, pero ninguna en ejecución. La más avanzada es la de Minería Activa -brazo de inversiones minero de LarrainVial-, denominada El Cabrito, que se ubica en la comuna de Penco, VIII Región, y corresponde a un yacimiento de arcillas adsorbentes, que además cuenta con una planta piloto de procesamiento. Actualmente está en trámite la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La iniciativa tiene una inversión estimada de US$25 millones.

También existen tres prospectos mineros de Enami y de la Comisión Chile de Energía Nuclear: Sierra Áspera, Cerro Carmen y Veracruz en la III Región, con yacimientos de REE y uranio. Además, se han analizado contenidos de tierras raras en depósitos de relave de la minería del cobre, arrojando positivos resultados.

“La implementación de proyectos de tierras raras en Chile representa oportunidades para el país como la diversificación de la minería ampliando la cartera de productos, además permite el desarrollo de proyectos mineros en regiones que no son tradicionalmente mineras. También, este tipo de proyectos son importante para impulsar la mediana minería”, destaca el informe de Cochilco.

Pero agrega: “Dentro de las dificultades que enfrentan los inversionistas de proyectos de REE en Chile, se identifican las exigencias ambientales vigentes, la inversión necesaria, la baja ley de los yacimientos en comparación con los yacimientos explotados en China y la poca experiencia de profesionales en materias de geología, extracción y procesamiento de tierras raras, esto sumado a que actualmente las tierras raras se encuentran en un ciclo de precios bajos afectadas al igual que la mayoría de los commodities”.

Y es que Chile ya está tarde para ingresar a dicho mercado. Hoy la producción de tierras raras la domina China con el 85%, en un mercado que mueve unos US$3.800 millones al año, casi del doble del mercado del litio.

Si bien y como a todos los commodities la baja del ciclo minero afectó los precios, se proyecta que la demanda pase de los 125.000 toneladas registrada en 2015 a 150.000 toneladas en 2020.

“Se espera que la demanda de tierras raras de China alcance el 70% del total para 2020. La mayor participación de China se basa en el aumento de su población, mejoras en la calidad de vida, políticas por atraer inversiones de industrias de alta tecnología en el país e incremento en la participación de las energías renovables como suministro energético del país”, explica Cochilco.

El potencial de Chile

Si bien Chile no está dentro de la lista de países con las mayores reservas de tierras raras -al no tener rocas ígneas ricas en carbonatos-, la alta demanda y escasez de estos depósitos en el mercado ha volcado los ojos hacia otro tipo de depósitos.

Y dentro de estos están depósitos residuales de arcillas adsorbentes, los que se ubican en el sur de Chile.

A esto se suman los minerales que se podrían encontrar en los relaves de la minería. “Relaves de minería primaria de otros minerales pueden resultar atractivos, sobre todo los que contengan material extraído de yacimientos de hierro con presencia de apatito, ya que en el interior de los cristales de apatito o en sus microfracturas crecen pequeños cristales de monacita, bastnasita y/o xenotima”, puntualiza el informe.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...