- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile queda bajo la carrera por la explotación de tierras raras pese...

Chile queda bajo la carrera por la explotación de tierras raras pese a potencial geológico

INTERNACIONALES. Chile queda bajo la carrera por la explotación de tierras raras pese a potencial geológico. El mercado de tierras raras en el mundo duplica al del litio; sin embargo, Chile no ha sabido aprovechar su potencial pese a tener características geológicas aptas tanto en el norte como en el sur del país.

¿La razón? Las exigencias ambientales vigentes, la alta inversión necesaria para echar a andar un proyecto, la baja ley de los yacimientos en comparación con los yacimientos explotados en China y la poca experiencia de profesionales en materias de geología.

Así detalla el estudio ´Situación actual del mercado de tierras raras y su potencial en Chile´ de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) al que tuvo acceso el portal chileno Pulso.

El grupo de los elementos de tierras raras (REE) no son muy conocidos ni explotados en Chile. En su interior contiene un total de 18 elementos, algunos de los cuales son muy apetecidos por industrias como la automotriz y la tecnología. En general, se venden como concentrado y son separados por industrias especializadas ubicadas en países como China.

Hoy en Chile hay cuatro iniciativas, pero ninguna en ejecución. La más avanzada es la de Minería Activa -brazo de inversiones minero de LarrainVial-, denominada El Cabrito, que se ubica en la comuna de Penco, VIII Región, y corresponde a un yacimiento de arcillas adsorbentes, que además cuenta con una planta piloto de procesamiento. Actualmente está en trámite la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La iniciativa tiene una inversión estimada de US$25 millones.

También existen tres prospectos mineros de Enami y de la Comisión Chile de Energía Nuclear: Sierra Áspera, Cerro Carmen y Veracruz en la III Región, con yacimientos de REE y uranio. Además, se han analizado contenidos de tierras raras en depósitos de relave de la minería del cobre, arrojando positivos resultados.

“La implementación de proyectos de tierras raras en Chile representa oportunidades para el país como la diversificación de la minería ampliando la cartera de productos, además permite el desarrollo de proyectos mineros en regiones que no son tradicionalmente mineras. También, este tipo de proyectos son importante para impulsar la mediana minería”, destaca el informe de Cochilco.

Pero agrega: “Dentro de las dificultades que enfrentan los inversionistas de proyectos de REE en Chile, se identifican las exigencias ambientales vigentes, la inversión necesaria, la baja ley de los yacimientos en comparación con los yacimientos explotados en China y la poca experiencia de profesionales en materias de geología, extracción y procesamiento de tierras raras, esto sumado a que actualmente las tierras raras se encuentran en un ciclo de precios bajos afectadas al igual que la mayoría de los commodities”.

Y es que Chile ya está tarde para ingresar a dicho mercado. Hoy la producción de tierras raras la domina China con el 85%, en un mercado que mueve unos US$3.800 millones al año, casi del doble del mercado del litio.

Si bien y como a todos los commodities la baja del ciclo minero afectó los precios, se proyecta que la demanda pase de los 125.000 toneladas registrada en 2015 a 150.000 toneladas en 2020.

“Se espera que la demanda de tierras raras de China alcance el 70% del total para 2020. La mayor participación de China se basa en el aumento de su población, mejoras en la calidad de vida, políticas por atraer inversiones de industrias de alta tecnología en el país e incremento en la participación de las energías renovables como suministro energético del país”, explica Cochilco.

El potencial de Chile

Si bien Chile no está dentro de la lista de países con las mayores reservas de tierras raras -al no tener rocas ígneas ricas en carbonatos-, la alta demanda y escasez de estos depósitos en el mercado ha volcado los ojos hacia otro tipo de depósitos.

Y dentro de estos están depósitos residuales de arcillas adsorbentes, los que se ubican en el sur de Chile.

A esto se suman los minerales que se podrían encontrar en los relaves de la minería. “Relaves de minería primaria de otros minerales pueden resultar atractivos, sobre todo los que contengan material extraído de yacimientos de hierro con presencia de apatito, ya que en el interior de los cristales de apatito o en sus microfracturas crecen pequeños cristales de monacita, bastnasita y/o xenotima”, puntualiza el informe.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La concesión ociosa no existe”: expertos desmontan la polémica sobre concesiones mineras

Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros. En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas...

Exportaciones mineras aumentaron 4.1% en mayo: cobre aportó el 62%

China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España. Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas...

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...
Noticias Internacionales

Torex Gold produjo 82,856 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

En lo que va del año, la producción pagable ha totalizado 142.486 onzas de oro equivalente según los precios promedio del mercado. Torex Gold Resources Inc. reportó una producción pagable de oro equivalente (AuEq) de 82.856 onzas durante el...

Venezuela proyecto exportar molécula de gas en 2027

Caracas ingresará al mercado internacional de gas con un proyecto conjunto con Shell y Trinidad y Tobago. Esperan 150 MMpcd en el primer año. Venezuela proyecta exportar su primera molécula de gas natural en 2027, marcando un hito en su...

Triple Flag cierra la compra de Orogen Royalties por un pago de US$ 305 millones

La cartera de Triple Flag cuenta con 237 activos, incluidas 17 corrientes y 220 regalías, con un enfoque en inversiones en oro y plata. La empresa canadiense de transmisión y regalías Triple Flag Precious Metals ha finalizado la adquisición de...

Petróleo cae más de 2 % ante posibles efectos de los aranceles impulsados por Trump

Los futuros del Brent (petróleo crudo de referencia internacional) bajaron a US$ 1,55 o un 2,21 %, hasta US$ 68,84 el barril. Ante el posible impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el crecimiento económico...