El país asiático redirige su inversión hacia minerales críticos y compite activamente con Occidente en África y América Latina.
China cerró en 2023 un total de 10 adquisiciones mineras superiores a los US$ 100 millones, la mayor cifra registrada desde 2013. El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, explicó en exclusiva para Rumbo Minero TV que esta tendencia refleja un cambio en la estrategia del gigante asiático, que redujo su inversión en infraestructura para concentrarse en activos mineros clave ante un escenario geopolítico menos favorable.
“Ya se había mencionado que el puerto de Chancay es el último hito en la franja y que están dedicando su interés y sus recursos financieros a la adquisición de activos mineros, porque asumen que la geopolítica no va a favorecer las adquisiciones chinas”, señaló Gonzales. Empresas como CMOC, MMG (presente en Perú) y Zijin Mining lideran esta ola de adquisiciones, ahora promovidas en competencia directa entre firmas chinas.
El interés se centra en minerales críticos, especialmente el litio, pese a su reciente caída de precios. “Hay una convicción en el mercado que las cotizaciones van a retornar en la medida que la demanda de litio debería recuperarse”, afirmó Gonzales. También destacó el sostenido interés de China en África, donde enfrenta un entorno de nacionalizaciones mineras pero sigue avanzando con adquisiciones a menores márgenes que las compañías occidentales.
La estrategia china también incluye una fuerte presencia en la producción y refinación de tierras raras, clave para la industria militar del país. “El problema con el caso chino es que mucha de la producción que se exporta pero que depende localmente también está muy vinculada a la producción militar china (…) Siempre hay que tener un ojo sobre la República Popular China además en el campo minero, porque el gigante asiático puede estornudar y nos puede resfriar”, advirtió Gonzales.