- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía¿China pondrá fin a la prohibición del carbón de Australia?

¿China pondrá fin a la prohibición del carbón de Australia?

La propuesta se presentará a los líderes con una recomendación de que Beijing reanude las importaciones australianas frente a las restricciones europeas a la energía rusa.

Según Bloomberg, los burócratas chinos estudian poner fin a una prohibición de casi dos años sobre el carbón australiano.

Esto frente a que las tensiones comienzan a disminuir y las preocupaciones sobre el suministro pueden reducirse cuando entren en vigor las sanciones lideradas por Occidente sobre la energía rusa.

La propuesta se presentará a los líderes principales, con una recomendación de que Beijing reanude las importaciones australianas impulsadas.

Todo basado por los temores de que las restricciones europeas a la energía rusa aumenten la competencia por el carbón de los principales proveedores de China como Indonesia.

Los funcionarios buscan aumentar los suministros de combustible para evitar que se repitan los cortes de energía del año pasado.

Particularmente antes de un congreso clave del partido, dijeron las personas, que solicitaron el anonimato para discutir un asunto privado.

El plan se entregará a los líderes que estén en condiciones de autorizar cualquier cambio en la política para tomar una decisión final, dijeron las personas.

Algunas empresas ya se están preparando para reanudar las importaciones, según otras dos personas.



El principal planificador económico de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

De acuerdo con la agencia de noticias, China tiene como objetivo asegurar las importaciones para acumular reservas.

Así como garantizar que las provincias no necesiten implementar restricciones en el suministro de electricidad que obstaculizaron algunas industrias el año pasado.

La nación también está extendiendo una expansión de la producción nacional que vio a los mineros locales entregar más de cuatro mil millones de toneladas el año pasado.

Relación China y Australia

China, que solía ser un importante consumidor de carbón de Australia, implementó una prohibición no oficial a fines de 2020.

Ello, cuando las hostilidades entre Canberra y Beijing se intensificaron por la decisión de prohibir a Huawei Technologies Co. construir una red 5G.

Y después de que el entonces primer ministro Scott Morrison encabezó los llamados para una investigación independiente sobre los orígenes del coronavirus.

La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong , y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron el viernes para las primeras conversaciones entre los principales diplomáticos de las dos naciones desde 2019.

China está dispuesta a trabajar para que las relaciones vuelvan a encarrilarse, dijo Wang en un comunicado.

Los planes de Beijing también son una respuesta a las decisiones de los consumidores de carbón, incluidos la Unión Europea, las naciones del Grupo de los Siete y Japón, de prohibir las importaciones rusas a partir de este año.

Los movimientos están agregando presión en los mercados globales justo cuando la demanda de los combustibles fósiles más sucios aumenta con suministros limitados en todo el complejo energético.

Si bien Beijing no ha adoptado sanciones, la prohibición intensificará la competencia entre China y otros compradores de carbón de Indonesia, el principal proveedor de China, dijeron los funcionarios.

El carbón Newcastle de referencia de Asia subió a un récord el mes pasado en medio de una intensa competencia por un conjunto cada vez menor de cargamentos disponibles.

Una ola de calor brutal también se ha vuelto mortal en grandes zonas de China, y los funcionarios comenzaron a reducir el suministro eléctrico a las fábricas para aliviar la tensión en la red y evitar la escasez de energía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...