- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina potenciará influencia en América Latina con financiamiento y apertura comercial

China potenciará influencia en América Latina con financiamiento y apertura comercial

INTERNACIONAL. China potenciará influencia en América Latina con financiamiento y apertura comercial. Según la agencia Reuters, China fortalecerá su influencia en América Latina y el Caribe con programas de financiamiento y ampliando las relaciones comerciales con la región, afirmó el lunes el canciller del gigante asiático, en una clara señal de diferenciación ante el proteccionismo de Estados Unidos.

En una cumbre en Santiago con cancilleres de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), el mayor consumidor mundial de materias primas prometió impulsar el comercio con la región, que actualmente supera los 200.000 millones de dólares.

“China tiene la estrategia de beneficio mutuo y ganancia compartida (…), tiene la determinación y confianza de tomar un camino de fortalecimiento diferente de otros grandes países tradicionales”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

“Siempre estaremos al lado de todos los países en desarrollo, incluidos los de la región”, agregó durante su discurso en la inauguración oficial del encuentro.

En tanto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo que la reunión de la Celac con China dará “fuerza a un diálogo político y estratégico que nos permita por un lado beneficiarnos mutuamente y por otro contribuir al reordenamiento mundial a través de visiones compartidas”.

Tanto Chile como China han criticado en el pasado el tono proteccionista de las medidas adoptadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, como abandonar el acuerdo comercial transpacífico conocido como TPP.

Wang Yi enfatizó el interés de China en profundizar el desarrollo de una “gran industria soberana de avanzada” regional, facilitar el comercio y la inversión de su país y participar activamente en los proyectos de interconectividad marítima y territorial.

China -que ya posee pactos de libre comercio con Chile, Perú y Costa Rica- busca lanzar nuevos acuerdos en el marco del programa comercial conocido como “la Franja y la Ruta”, lanzado por el presidente Xi Jinping.

La jefa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien también asiste al evento, dijo que en inversión extranjera directa China se está acercando a la meta concreta de 250.000 millones de dólares para la región, un avance que también se replica en el comercio.

“Entre China y América Latina y el Caribe se multiplicó por 22 veces el comercio entre el año 2000 y el 2013. En el 2017 llegamos a intercambiar bienes por un valor de 266.000 millones de dólares y la meta 2025 es de 500.000 millones de dólares”, apuntó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...