- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina potenciará influencia en América Latina con financiamiento y apertura comercial

China potenciará influencia en América Latina con financiamiento y apertura comercial

INTERNACIONAL. China potenciará influencia en América Latina con financiamiento y apertura comercial. Según la agencia Reuters, China fortalecerá su influencia en América Latina y el Caribe con programas de financiamiento y ampliando las relaciones comerciales con la región, afirmó el lunes el canciller del gigante asiático, en una clara señal de diferenciación ante el proteccionismo de Estados Unidos.

En una cumbre en Santiago con cancilleres de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), el mayor consumidor mundial de materias primas prometió impulsar el comercio con la región, que actualmente supera los 200.000 millones de dólares.

“China tiene la estrategia de beneficio mutuo y ganancia compartida (…), tiene la determinación y confianza de tomar un camino de fortalecimiento diferente de otros grandes países tradicionales”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

“Siempre estaremos al lado de todos los países en desarrollo, incluidos los de la región”, agregó durante su discurso en la inauguración oficial del encuentro.

En tanto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo que la reunión de la Celac con China dará “fuerza a un diálogo político y estratégico que nos permita por un lado beneficiarnos mutuamente y por otro contribuir al reordenamiento mundial a través de visiones compartidas”.

Tanto Chile como China han criticado en el pasado el tono proteccionista de las medidas adoptadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, como abandonar el acuerdo comercial transpacífico conocido como TPP.

Wang Yi enfatizó el interés de China en profundizar el desarrollo de una “gran industria soberana de avanzada” regional, facilitar el comercio y la inversión de su país y participar activamente en los proyectos de interconectividad marítima y territorial.

China -que ya posee pactos de libre comercio con Chile, Perú y Costa Rica- busca lanzar nuevos acuerdos en el marco del programa comercial conocido como “la Franja y la Ruta”, lanzado por el presidente Xi Jinping.

La jefa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien también asiste al evento, dijo que en inversión extranjera directa China se está acercando a la meta concreta de 250.000 millones de dólares para la región, un avance que también se replica en el comercio.

“Entre China y América Latina y el Caribe se multiplicó por 22 veces el comercio entre el año 2000 y el 2013. En el 2017 llegamos a intercambiar bienes por un valor de 266.000 millones de dólares y la meta 2025 es de 500.000 millones de dólares”, apuntó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pablo O’Brien sobre minería ilegal en el Cenepa: «Esta situación es de absoluto descontrol territorial»

Lamentó, también, que "si algo han demostrado los mineros ilegales, a lo largo del 2019 en adelante, es que han conseguido leyes del Congreso". La minería ilegal de oro en la frontera con el Ecuador ya tiene muchos años, aseguró Pablo...

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Piura: Proyecto El Algarrobo priorizará la dotación de agua para la población de Locuto

De encontrarse las reservas de mineral que hagan viable una futura operación minera, la empresa invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción. Compañía de Minas Buenaventura informó que El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que priorizará el...

Proyecto de Ley MAPE en el ojo de la tormenta: mineros informales participan de redacción

Mineros informales son partícipes de reuniones junto a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que alista el predictamen de la ley MAPE. Especialistas cuestionan el manejo de dicho grupo de trabajo. La Comisión de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Proyecto apunta a mejorar modelos numéricos empleados en el diseño de minas

El proyecto Improvement of the Rock Mass Behavior Representation in Large-Scale Models using the Distinct Element Method busca mejorar la representación del comportamiento del macizo rocoso en modelos a gran escala. La ingeniera de Minas de la Universidad de Chile,...

Jefa del FMI ve un crecimiento mundial estable en 2025 y una desinflación continuada

La economía estadounidense iba "bastante mejor" de lo esperado, aunque existía una gran incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración del presidente electo Donald Trump. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticará un crecimiento mundial estable y...

Codelco lidera implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público

En el 3er Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, la estatal obtuvo el primer lugar en minería y entre las empresas públicas chilenas. En una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible y la minería responsable, Codelco obtuvo...