- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina y EE.UU impulsan hacia nuevos récords los precios del hierro y...

China y EE.UU impulsan hacia nuevos récords los precios del hierro y el acero

Los precios del acero casi se duplicaron en 2020. El fuerte incremento en los precios de la aleación reflejó la recuperación en las fábricas del mundo.

Conforme regresa la actividad fabril de dos de los mayores mercados a nivel mundial -China y Estados Unidos – la demanda de acero, en todas sus formas, está presionando los precios al alza.

Así, la bobina de acero –grandes rollos de lámina que se venden a la industria- incrementó su precio a casi el doble (98.79%) en el mercado estadounidense según Investing.com.

En México, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) de febrero, que publica Inegi, dio a conocer que el precio de la lámina de acero se incrementó 11.2% respecto de enero, el segundo mayor incremento en insumos solo por debajo del petróleo crudo.

México, junto a Brasil, es uno de los mayores consumidores mundiales debido a la importancia de su sector manufacturero, especialmente en la maquila de vehículos, industria en la que los precios del acero, y otros metales, son esenciales para sus costos de producción.

En febrero, el aumento en los precios de la minería repercutió de manera directa en los costos de la producción de la industria metálica básica y de fabricación de productos metálicos, que presionaron sobre todo el sector manufacturero según el INPP.

El año pasado la siderurgia -la industria del hierro para purificarlo o crear aleaciones como el acero- sufrió una caída inicial luego de que en China, el principal productor a nivel mundial, se apagaran los hornos de fundición ante el inicio de la crisis por SARS-COV 2.

Según estimaciones del banco de inversión suizo UBS, la producción de China cayó 29%. El precio del insumo se redujo 18% en ese entonces, con ligeras variaciones en los tres meses siguientes. El mercado de acero se mantuvo a la baja durante el primer semestre de 2020, luego de la suspensión fabril china -que se extendería a Estados Unidos y el mundo conforme se expandía el virus- al reducirse la demanda mundial del metal.

Sin embargo, en agosto el precio comenzó a subir abruptamente hasta los 1,149 dólares por tonelada a finales de año, que no ha sido el tope del precio porque hoy se encuentra en 1,258 dólares.

El hierro y la explosión siderúrgica

A nivel mundial, la demanda de la aleación tampoco ha parado de crecer. El fuerte crecimiento de los pedidos de acero ha intensificado la reactivación de los hornos, que aumentaron su producción y con ello su demanda de insumos a finales de año.

En diciembre de 2020 la producción creció 10%, con lo que sumó su cuarto mes consecutivo al alza -su mayor incremento desde marzo de 2017- según la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), organización que agrupa a 45 empresas del sector de la región.

La industria del acero está 57% en manos de la RPC, por ello los chinos son también los mayores consumidores de hierro en todo el planeta, pues el mineral es la materia prima para la fabricación del acero.

En 2020, el hierro aumentó su valor casi 50% en el mercado chino y 82% en el estadounidense. En Australia y Brasil, los principales productores mundiales del mineral, ya se habla de un nuevo “boom” del hierro, cuyo valor es el más alto desde 2011.

La multinacional brasileña Vale, la segunda mayor empresa minera y la primera productora de hierro globalmente, reportó que si bien la extracción en 2020 bajó 4.7% respecto al año anterior, el cuarto trimestre vio un récord de exportaciones a China lo que incentiva aumentar la producción en 2021 para aprovechar los altos precios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...