- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCientíficos desarrollan aleaciones de titanio para impresión 3D y uso en procesos...

Científicos desarrollan aleaciones de titanio para impresión 3D y uso en procesos de fabricación

Consiste en una mezcla de dos formas de cristales de titanio, denominadas fase alfa-titanio y fase beta-titanio.

Los científicos de la Universidad de Sydney y RMIT han desarrollado una nueva clase de lo que ellos llaman aleaciones de «diseño» hechas de titanio destinadas a su uso en procesos de fabricación aditiva.

Al integrar diseños de aleaciones y procesos de impresión 3D, las aleaciones prometen resultados de alto rendimiento más sostenibles para aplicaciones en tecnologías aeroespaciales, biomédicas, de ingeniería química, espaciales y energéticas. .

El co-investigador principal, profesor de Infraestructura de Investigación de la Universidad de Sydney, Simon Ringer, dijo: “Esta investigación ofrece un nuevo sistema de aleación de titanio capaz de una amplia gama ajustable de propiedades mecánicas, alta capacidad de fabricación, enorme potencial para la reducción de emisiones. y conocimientos para el diseño de materiales en sistemas afines”.

Los nuevos materiales consisten en una mezcla de dos formas de cristales de titanio, denominadas fase alfa-titanio y fase beta-titanio, cada una correspondiente a una disposición específica de átomos.

Si bien las aleaciones de titanio se han producido tradicionalmente agregando aluminio y titanio, los investigadores investigaron el uso de oxígeno y hierro, elementos abundantes y económicos que pueden actuar como poderosos estabilizadores y fortalecedores de las fases de titanio alfa y beta.



Detalles de la investigación

El profesor Ringer dijo: “El habilitador crítico es la distribución única de átomos de oxígeno y hierro dentro y entre las fases alfa-titanio y beta-titanio.

“Hemos diseñado un gradiente de oxígeno a nanoescala en la fase de alfa-titanio, que presenta segmentos con alto contenido de oxígeno que son fuertes y segmentos con bajo contenido de oxígeno que son dúctiles (que conservan su resistencia después de moldearse en un hilo estrecho) lo que nos permite ejercer control sobre el enlace atómico local y así mitigar el potencial de fragilización”, explicó.

El investigador principal, el distinguido profesor Ma Qian de RMIT (en la foto), dijo que el equipo incorporó el pensamiento de economía circular en su diseño, creando una gran promesa para producir sus nuevas aleaciones de titanio a partir de desechos industriales y materiales de baja calidad.

“La reutilización de desechos y materiales de baja calidad tiene el potencial de agregar valor económico y reducir la alta huella de carbono de la industria del titanio”, dijo el profesor Qian del Centro de Fabricación Aditiva de RMIT en la Escuela de Ingeniería.

Según los investigadores, dos desafíos han obstaculizado el desarrollo de aleaciones de titanio-oxígeno-hierro alfa-beta fuertes y dúctiles: el oxígeno puede hacer que el titanio se vuelva quebradizo, mientras que agregar hierro podría provocar defectos graves.

El equipo utilizó la deposición de energía dirigida por láser (L-DED), un proceso de impresión 3D adecuado para fabricar piezas grandes y complejas, para imprimir sus aleaciones a partir de polvo metálico, desarrollando una microestructura única para rivalizar con las aleaciones comerciales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...