- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINACinco empresas interesadas en explotar mina de potasio en Malargüe

Cinco empresas interesadas en explotar mina de potasio en Malargüe

Ya se han firmado contratos de confidencialidad con las cinco empresas mineras.

A mediados de febrero se concretó el traspaso a la Provincia del yacimiento ubicado en Malargüe, Potasio Río Colorado, y se constituyó la compañía estatal mendocina PRC S.A. Desde entonces el Gobierno busca un socio que invierta en la extracción de potasio. Según se dio a conocer, ya hay al menos cinco compañías internacionales interesadas.

Así lo señaló el ministro de Economía de la Provincia, Enrique Vaquié, quien durante el Foro de Industriales Jóvenes aclaró que recién “en los próximos días se va a anunciar quién será el encargado de buscar un socio”, pero que ya se han firmado “contratos de confidencialidad con cinco empresas mineras que cotizan en bolsa en otros países”.

Tras el traspaso de la mina a la empresa estatal, el ministro de Economía señaló que se deberán profundizar los estudios acerca de cuáles son los mercados y las oportunidades para que el proyecto encuentre un socio en los próximos años. En paralelo, recordó que se avanzará en “el desarrollo de un polo logístico en las instalaciones actuales del yacimiento que beneficiará a muchas pymes mendocinas vinculadas al petróleo”.

Es que además del yacimiento, ubicado en un predio de 80.000 hectáreas, con su retirada de la provincia la minera Vale dejó activos para prestar servicios logísticos, hoteleros, gastronómicos e industriales valuados en US$ 250 M, que podrán ser contratados por empresas de otros rubros mientras se lleva adelante la búsqueda de un socio inversor.

Los proyectos de explotación

El ministro Vaquié explicó que a futuro se piensa en un mercado dividido en tres partes. Por un lado, se planea la explotación de sales de potasio en alrededor de 200 mil toneladas por año, es decir, el 5% de la propuesta original de Vale. La producción se destinará al mercado interno de Argentina, que hoy importa ese producto, y otro tanto se exportará a países vecinos con alta demanda, como Uruguay y Paraguay.

También está proyectada la construcción de una fábrica de soda Solvay la que, junto a la calcita, es el insumo o la materia prima para vidrios. Hoy se trae de Chubut y se importa, ya que Mendoza consume 30 mil toneladas anuales de esta soda.

“Trabajamos mucho con la empresa (Vale) desde el 2019, para llegar a un acuerdo. Como se trata de una transferencia, realizamos una auditoría muy profunda que demandó casi seis meses de trabajo. Analizamos los aspectos ambientales, legales, societarios, financieros, contables, económicos y llegamos a la conclusión de que era conveniente para la provincia avanzar en este proceso”, recordó, poco antes del traspaso a la provincia, el actual gerente general de PCRS.A, Emilio Guiñazú, cuando todavía era el secretario de Energía y Minería de la provincia.

Fuente: Editorial RN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Cobre en baja: Precio cae 0,8 % mientras crece el riesgo de aranceles de EEUU

El precio del cobre cayó un 0,8% hasta los 9.854 dólares por tonelada métrica. Estados Unidos importa alrededor del 40% de sus necesidades de cobre, incluso de Canadá y México. Reuters.- Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la...

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...