- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINACinco empresas interesadas en explotar mina de potasio en Malargüe

Cinco empresas interesadas en explotar mina de potasio en Malargüe

Ya se han firmado contratos de confidencialidad con las cinco empresas mineras.

A mediados de febrero se concretó el traspaso a la Provincia del yacimiento ubicado en Malargüe, Potasio Río Colorado, y se constituyó la compañía estatal mendocina PRC S.A. Desde entonces el Gobierno busca un socio que invierta en la extracción de potasio. Según se dio a conocer, ya hay al menos cinco compañías internacionales interesadas.

Así lo señaló el ministro de Economía de la Provincia, Enrique Vaquié, quien durante el Foro de Industriales Jóvenes aclaró que recién “en los próximos días se va a anunciar quién será el encargado de buscar un socio”, pero que ya se han firmado “contratos de confidencialidad con cinco empresas mineras que cotizan en bolsa en otros países”.

Tras el traspaso de la mina a la empresa estatal, el ministro de Economía señaló que se deberán profundizar los estudios acerca de cuáles son los mercados y las oportunidades para que el proyecto encuentre un socio en los próximos años. En paralelo, recordó que se avanzará en “el desarrollo de un polo logístico en las instalaciones actuales del yacimiento que beneficiará a muchas pymes mendocinas vinculadas al petróleo”.

Es que además del yacimiento, ubicado en un predio de 80.000 hectáreas, con su retirada de la provincia la minera Vale dejó activos para prestar servicios logísticos, hoteleros, gastronómicos e industriales valuados en US$ 250 M, que podrán ser contratados por empresas de otros rubros mientras se lleva adelante la búsqueda de un socio inversor.

Los proyectos de explotación

El ministro Vaquié explicó que a futuro se piensa en un mercado dividido en tres partes. Por un lado, se planea la explotación de sales de potasio en alrededor de 200 mil toneladas por año, es decir, el 5% de la propuesta original de Vale. La producción se destinará al mercado interno de Argentina, que hoy importa ese producto, y otro tanto se exportará a países vecinos con alta demanda, como Uruguay y Paraguay.

También está proyectada la construcción de una fábrica de soda Solvay la que, junto a la calcita, es el insumo o la materia prima para vidrios. Hoy se trae de Chubut y se importa, ya que Mendoza consume 30 mil toneladas anuales de esta soda.

“Trabajamos mucho con la empresa (Vale) desde el 2019, para llegar a un acuerdo. Como se trata de una transferencia, realizamos una auditoría muy profunda que demandó casi seis meses de trabajo. Analizamos los aspectos ambientales, legales, societarios, financieros, contables, económicos y llegamos a la conclusión de que era conveniente para la provincia avanzar en este proceso”, recordó, poco antes del traspaso a la provincia, el actual gerente general de PCRS.A, Emilio Guiñazú, cuando todavía era el secretario de Energía y Minería de la provincia.

Fuente: Editorial RN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...