- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCNE de Chile tiene poco optimismo sobre licitación eléctrica

CNE de Chile tiene poco optimismo sobre licitación eléctrica

INTERNACIONAL. CNE de Chile tiene poco optimismo sobre licitación eléctrica. Según publicación del diario La Tercera, si bien en abril de 2015 la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó su informe de Licitaciones de Suministro Eléctrico, documento que es la base para el desarrollo de licitaciones de suministro para clientes regulados (hogares y pequeñas empresas) y en el cual se propuso realizar cuatro licitaciones entre 2015 y 2017, marcando este año donde comenzaría a aumentar el déficit de energía.

Así, el estudio planteó una licitación de 1,000 GWh para 2015 y de 12,500 GWh en 2016, mismo año en que se desarrollaría otra de 3,000 GWh. Para 2017, se proponía una de 8,000 GWh. Sin embargo, el escenario cambió. En 2015 se realizó una licitación por 1.200 GWh, que se adjudicó a un precio promedio de US$ 79,3 por MWh y el año pasado se desarrolló una licitación por 12.430 GWh al año, a un precio promedio de US$ 47,6 por MWh. Mientras que para 2017, la licitación que estaba pensada para adjudicar 8.000 GWh, podría sólo entregar 2.000 GWh, un cuarto de lo estimado hace dos años.

“Esto corresponde a una caída de la actividad productiva que no estaba contemplada, y la demanda eléctrica va muy de la mano con la actividad productiva. Cuando una economía creciendo prácticamente al 1,5%, eso repercute en que las necesidades de abastecimiento energético se reducen significativamente de lo esperado”, dijo Susana Jiménez, subdirectora de políticas públicas de LyD.

La CNE en enero de este año, al dar inicio a la licitación que se adjudicará en octubre de este año, consideró un total de 4.200 GWh anuales. Sin embargo, dos meses después del anuncio, señaló que recortaría la cantidad de energía a licitar hasta 2.500 GWh. Entre las razones para el recorte, la Comisión señaló el importante traspaso de clientes regulados a libres, considerando los bajos precios disponibles en el mercado no regulado.

Lo cierto es que la cantidad de energía puede seguir disminuyendo. “Nosotros quisimos ser muy conservadores en este llamado, porque la dinámica de la demanda hay que observarla año a año. Lo que estamos previendo es un llamado de unos 2.000 GWh. El tamaño definitivo lo vamos a saber cuando tengamos informes definitivos de la demanda y la proyección muy clara” señaló el secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero. Así, podría licitarse un cuarto de lo previsto inicialmente por el organismo.

Incluso, la baja del monto a licitar ha llevado a algunos actores a pensar en postergar la subasta. Es el caso de Colbún. “En vista de las proyecciones de demanda que vemos actualmente para el segmento regulado, no sería necesaria realizar un licitación el año de 2017 para para cubrir consumos a partir del año 2023, sino que ésta se podría postergar”, señalaron desde la empresa.

Sin embargo el propio Romero lo descartó, y dijo que”no habrá mayores cambios”.

Clientes libres

La fuga de clientes libres ha desatado una verdadera competencia entre las empresas generadoras y algunas distribuidoras.

Fuentes cercanas a Enel señalaron que en la actualidad la firma italiana está desplegada en todos los mercados, pero con especial atención en este segmento, teniendo como meta captar a la mayor cantidad de clientes fugados.

En la junta de accionistas de CGE, su presidente, Antonio Gallart descartó que la fuga de clientes los haya afectado. “No es una fuga como tal. Los clientes que estaban sobre nuestra red siguen ahí, pagan el peaje correspondiente, y negocian con nosotros, u otra compañía negocia por ellos el suministro de energía”, dijo.

Consultados por el tema, desde Colbún señalaron que en el actual escenario “el mercado de clientes libres que está dejando el segmento de precios regulados representa una oportunidad de crecimiento interesante para la compañía”.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...