- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCNE de Chile tiene poco optimismo sobre licitación eléctrica

CNE de Chile tiene poco optimismo sobre licitación eléctrica

INTERNACIONAL. CNE de Chile tiene poco optimismo sobre licitación eléctrica. Según publicación del diario La Tercera, si bien en abril de 2015 la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó su informe de Licitaciones de Suministro Eléctrico, documento que es la base para el desarrollo de licitaciones de suministro para clientes regulados (hogares y pequeñas empresas) y en el cual se propuso realizar cuatro licitaciones entre 2015 y 2017, marcando este año donde comenzaría a aumentar el déficit de energía.

Así, el estudio planteó una licitación de 1,000 GWh para 2015 y de 12,500 GWh en 2016, mismo año en que se desarrollaría otra de 3,000 GWh. Para 2017, se proponía una de 8,000 GWh. Sin embargo, el escenario cambió. En 2015 se realizó una licitación por 1.200 GWh, que se adjudicó a un precio promedio de US$ 79,3 por MWh y el año pasado se desarrolló una licitación por 12.430 GWh al año, a un precio promedio de US$ 47,6 por MWh. Mientras que para 2017, la licitación que estaba pensada para adjudicar 8.000 GWh, podría sólo entregar 2.000 GWh, un cuarto de lo estimado hace dos años.

“Esto corresponde a una caída de la actividad productiva que no estaba contemplada, y la demanda eléctrica va muy de la mano con la actividad productiva. Cuando una economía creciendo prácticamente al 1,5%, eso repercute en que las necesidades de abastecimiento energético se reducen significativamente de lo esperado”, dijo Susana Jiménez, subdirectora de políticas públicas de LyD.

La CNE en enero de este año, al dar inicio a la licitación que se adjudicará en octubre de este año, consideró un total de 4.200 GWh anuales. Sin embargo, dos meses después del anuncio, señaló que recortaría la cantidad de energía a licitar hasta 2.500 GWh. Entre las razones para el recorte, la Comisión señaló el importante traspaso de clientes regulados a libres, considerando los bajos precios disponibles en el mercado no regulado.

Lo cierto es que la cantidad de energía puede seguir disminuyendo. “Nosotros quisimos ser muy conservadores en este llamado, porque la dinámica de la demanda hay que observarla año a año. Lo que estamos previendo es un llamado de unos 2.000 GWh. El tamaño definitivo lo vamos a saber cuando tengamos informes definitivos de la demanda y la proyección muy clara” señaló el secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero. Así, podría licitarse un cuarto de lo previsto inicialmente por el organismo.

Incluso, la baja del monto a licitar ha llevado a algunos actores a pensar en postergar la subasta. Es el caso de Colbún. “En vista de las proyecciones de demanda que vemos actualmente para el segmento regulado, no sería necesaria realizar un licitación el año de 2017 para para cubrir consumos a partir del año 2023, sino que ésta se podría postergar”, señalaron desde la empresa.

Sin embargo el propio Romero lo descartó, y dijo que”no habrá mayores cambios”.

Clientes libres

La fuga de clientes libres ha desatado una verdadera competencia entre las empresas generadoras y algunas distribuidoras.

Fuentes cercanas a Enel señalaron que en la actualidad la firma italiana está desplegada en todos los mercados, pero con especial atención en este segmento, teniendo como meta captar a la mayor cantidad de clientes fugados.

En la junta de accionistas de CGE, su presidente, Antonio Gallart descartó que la fuga de clientes los haya afectado. “No es una fuga como tal. Los clientes que estaban sobre nuestra red siguen ahí, pagan el peaje correspondiente, y negocian con nosotros, u otra compañía negocia por ellos el suministro de energía”, dijo.

Consultados por el tema, desde Colbún señalaron que en el actual escenario “el mercado de clientes libres que está dejando el segmento de precios regulados representa una oportunidad de crecimiento interesante para la compañía”.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...