- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCobre seguirá subiendo tras la reapertura china en medio de un contexto de...

Cobre seguirá subiendo tras la reapertura china en medio de un contexto de incertidumbre

El contrato de cobre al contado en la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzará un promedio de 8.625 dólares la tonelada en 2023, según la previsión promedio de 31 analistas.

Reuters.- Los analistas revisaron al alza las previsiones del cobre para 2023 después de que China, principal consumidor de metales, levantara los estrictos controles relativos al COVID-19, pero mantienen la cautela sobre si el repunte de Año Nuevo está plenamente justificado, según un sondeo de Reuters.

Los precios del cobre se dispararon en enero hasta alcanzar un pico en más de siete meses, debido a que los especuladores se volcaron al mercado, optimistas ante las perspectivas de reapertura de la segunda mayor economía del mundo.

La mayoría de los inversores esperan un repunte de la demanda del metal, muy utilizado en los sectores de la energía y la construcción, pero difieren en cuanto a la rapidez con que se producirá, de acuerdo al sondeo dado a conocer el lunes.



«Hemos aumentado nuestra previsión del precio del cobre para 2023 en un contexto de optimismo por la reapertura de China, pero mantenemos una visión prudente para el primer trimestre, ya que los casos de COVID en toda China siguen aumentando», dijo Ewa Manthey, de ING Bank en Londres.

El contrato de cobre al contado en la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzará un promedio de 8.625 dólares la tonelada en 2023, según la previsión promedio de 31 analistas. Esto supone un 14% más que el media del sondeo de octubre, pero sigue siendo un 7% menos que el precio de cierre del viernes.

Las perturbaciones pueden ralentizar el crecimiento previsto de la producción minera, lo que ha llevado a los analistas a recortar el excedente previsto para este año a 165.000 toneladas desde las 252.000 toneladas del sondeo previo.

En tanto, el cierre de fundiciones de aluminio debido a los elevados precios de la electricidad en Europa y la preocupación por las sanciones impuestas al suministro ruso contribuyeron a impulsar los máximos históricos de este metal en marzo del año pasado.

Posteriormente, los precios retrocedieron por temor a que la recesión afecte la demanda en los sectores automotriz, de los envases y la construcción, pero el optimismo ante la reapertura china elevó los precios a máximos de siete meses a principios de este mes.

«Creemos que hemos dejado atrás lo peor de la crisis energética europea y que los precios deberían volver a los niveles anteriores a la crisis más pronto que tarde», afirmó Carsten Menke, analista de Julius Baer en Zúrich.

El precio al contado del aluminio en la LME se sitúa en un promedio de 2.488 dólares la tonelada en 2023, un 4% menos que el precio actual. Los analistas han rebajado sus previsiones de excedente de aluminio en el mercado este año a 80.535 toneladas, frente a las 297.000 toneladas previstas en octubre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...