- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril.

Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles, para cerrar su peor mes desde junio de 2022, en medio de los débiles datos de China, principal consumidor mundial de metales, y la persistente incertidumbre comercial.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada, a las 1600 GMT. Los precios acumularon un declive del 6% en abril.

El contrato de cobre Comex se hundió un 5,5%, a 4,61 dólares la libra. La mayor caída en el Comex se debió a que los inversores liquidaron posiciones de arbitraje que habían colocado a la espera de los aranceles estadounidenses sobre el cobre, según un operador.

Datos publicados el miércoles mostraron que la actividad fabril china se contrajo en abril al ritmo más rápido en 16 meses, lo que mantiene vivos los llamados a un mayor estímulo.

«El cobre está siendo frenado en la actualidad por la incertidumbre macroeconómica», dijo Angel John Meyer, analista de SP. «Mientras los aranceles de Trump amenazan con crear una minirecesión en Occidente, creemos que los nuevos estímulos en China y gran parte de Asia seguirán manteniendo a los fabricantes e impulsando el crecimiento».

En los mercados financieros pesaba la falta de avances en la desescalada del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

A la inquietud se sumaron los datos que mostraron una contracción de la economía estadounidense en el primer trimestre. El dólar se fortaleció, encareciendo los metales cotizados en dólares para los compradores que utilizan otras divisas.

Los precios del cobre se mantuvieron estables tras otra fuerte caída de los inventarios en los almacenes monitoreados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), que cayeron un 23,5% desde el viernes pasado hasta su nivel más bajo desde el 17 de enero, con 89.307 toneladas. Los inventarios se desplomaron casi un tercio la semana pasada.

En otros metales básicos, el aluminio cayó un 2,6%, a 2.400,5 dólares la tonelada; el zinc perdió un 2,3%, a 2.589 dólares; el plomo restó un 0,9%, a 1.959 dólares; el estaño cedió un 2,1%, a 31.260 dólares; y el níquel bajó un 1,1%, a 14.375 dólares. Todos los metales registraron descensos mensuales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...