- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCochilco: Aumento de la pandemia podría cambiar expectativas respecto a la demanda...

Cochilco: Aumento de la pandemia podría cambiar expectativas respecto a la demanda del cobre

En su “Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre”, La Comisión Chile del Cobre (Cochilco) informó que durante la semana se observó una ligera corrección a la baja del precio del metal, lo cual se explica, fundamentalmente, por el hecho que la pandemia continúa siendo el riesgo más significativo para la demanda y oferta de cobre, al menos, en la primera mitad del presente año.

La Comisión Nacional de Salud de China informó del mayor aumento en los casos de Covid-19 de los últimos 10 meses. En algunas provincias los casos se triplicaron y se han adoptado agresivas medidas de contención como bloqueos, restricciones de viaje y controles masivos. Esta situación alertó a los inversores en commodities. Un aumento descontrolado de la pandemia pondría en riesgo las positivas expectativas de demanda del metal rojo para 2021, señala el reporte de Cochilco.

En tanto, en Europa y Estados Unidos las medidas de restricción a la circulación de personas se acrecientan, en un contexto de lento avance del proceso de vacunación. Desde la entidad indicaron que “no es posible descartar la imposición de cuarentenas severas en las próximas semanas, lo que sin duda, reduciría las expectativas de crecimiento económico para el presente año, retrasando la esperada recuperación de la demanda de metales“.

Por otra parte, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dio mayores detalles de un plan de estímulos por US$1.900 millones. Los inversores prevén un aumento en la demanda de metales ya que incluye un mayor gasto en infraestructura.

Dinamismo de China

En el informe de Cochilco se menciona que la Agencia de Aduanas del gigante asiático informó que durante 2020 las importaciones de cobre bruto (refinado, ánodos y productos de cobre semielaborados) totalizaron 6,69 millones de toneladas, con un alza de 34% respecto de 2019.

Las importaciones récord de 2020 se explican por tres factores: la rápida recuperación económica de China, principalmente de su sector manufacturero; la acumulación de cobre por parte de la Oficina Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas; y la apertura de una ventana de arbitraje entre los precios del cobre de Londres y Shanghái.

Sin embargo, durante diciembre las importaciones cayeron por tercer mes consecutivo, situándose en 512.000 toneladas (una caída de 8,7% respecto de noviembre), siendo el volumen importado más bajo desde mayo de 2020.

Aunque las importaciones de diciembre se mantuvieron en línea con lo esperado, se prevé que continúen disminuyendo los próximos meses, dada la alta base de comparación de 2020 y probablemente, se reduzca la acumulación de reservas por parte de la agencia estatal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...