- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco acuerda con Colbún suministro de energías 100% renovables

Codelco acuerda con Colbún suministro de energías 100% renovables

El convenio permitirá a la estatal transformar a energías limpias la mitad de su matriz energética.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que ayer, jueves 27 de octubre, se firmó una modificación a uno de sus contratos con Colbún que le permitirá eliminar parte del suministro eléctrico en base a carbón por uno de energías renovables.

El acuerdo se implementará paulatinamente y será abastecido a través de la actual cartera renovable y de los proyectos de energía verde que desarrolla y construye la empresa de electricidad, «hasta proveernos de energías 100% limpias a partir del 1 de enero de 2026».

«Estamos felices con este avance que mejorará nuestros estándares medioambientales, nos ayudará a cumplir nuestros compromisos en materia de desarrollo sustentable y apoyará a Chile en su camino para alcanzar la carbono-neutralidad en 2050», aseguró.

A través del contrato inicial, firmado en 2010, Colbún abastece anualmente a la Corporación de 2.500 gigawatts hora al año (GWh/año) a través de la Central Termoeléctrica Santa María. Desde 2026, le suministrará 1.000 GWh/año, gracias a sus iniciativas solares, eólicas y de nuevas tecnologías. La vigencia del acuerdo, en tanto, se mantendrá en los términos originales hasta 2044.



Codelco cubrirá los restantes 1.500 GWh/año mediante un proceso de licitación que se encuentra preparando y en el que participarán empresas nacionales o internacionales, que también proveerán a la compañía de energías renovables.

Con el total de 2.500 GWh/año, Codelco seguirá asegurando el abastecimiento eléctrico de cuatro de sus divisiones: Salvador, Andina, Ventanas y El Teniente, e implicará una reducción de, aproximadamente, dos millones 352 mil toneladas de CO2 equivalentes emitidas a la atmósfera.

Crecimiento de energías verdes en Codelco

En 2021, la cuprífera inició el suministro desde fuentes de energías renovables no convencionales para Chuquicamata, por una potencia total de 200 MW, equivalente a 1.500 GWh/año, aproximadamente, y al 70% del suministro de esta división, producto de la modificación de un contrato de abastecimiento energético que se suscribió en 2018.

Esto significó una disminución de, aproximadamente, 533.000 toneladas de CO2 equivalentes emitidas a la atmósfera.

El acuerdo con Colbún, ahora, le permitirá a la Corporación aumentar de 20% a 50% su matriz energética limpia en 2026.

«Además, estamos revisando otros contratos para cumplir el compromiso de alcanzar 100% de energías verdes en 2030. Hubo mucho trabajo detrás de este convenio, porque por más voluntad que exista de ambas partes, no es fácil cambiar un contrato de largo plazo», dijo el presidente ejecutivo de la empresa, André Sougarret.

«Con este cambio, avanzaremos en nuestra meta de disminuir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero», subrayó.

Con los términos del acuerdo suscrito entre Colbún y Codelco, además de descarbonizar su matriz, la estatal logró ajustar el suministro a condiciones más favorables de mercado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM impulsa diálogo entre Comunidad Campesina de Quichas y Minera Raura

Se acordó dar seguimiento a las iniciativas vinculadas a infraestructura, empleo y servicios básicos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), condujo la reunión de la Mesa de Diálogo entre...

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Candidata presidencial Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

Marimaca Copper levanta US$52,8 millones para avanzar exploración y desarrollo en Chile

La minera, que cotiza en Toronto, superó su objetivo de colocación y destinará los fondos al proyecto Pampa Medina, al objetivo de sulfuros y al diseño detallado del depósito de óxidos de Marimaca en Antofagasta. Marimaca Copper anunció que recaudó...

Codelco refuerza liderazgo y protocolos de seguridad en El Teniente tras accidente

La estatal informó que más de 26 mil trabajadores y trabajadoras han participado en jornadas de reflexión y capacitación en seguridad, mientras equipos fiscalizadores de Sernageomin y la Dirección del Trabajo inspeccionaron las operaciones. La División El Teniente comunicó que...

Glencore refuerza compromiso con Chile al potenciar fundiciones y refinerías

Con la adhesión de su Complejo Metalúrgico Altonorte, Glencore da un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad nacional de fundición y refinación de cobre, clave para recuperar el valor agregado del metal rojo y sostener el liderazgo...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio...