- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco fija meta específica para reducir emisiones de alcance 3 y avanza...

Codelco fija meta específica para reducir emisiones de alcance 3 y avanza en la descarbonización de su cadena de valor

La estatal busca disminuir 25 % su intensidad de emisiones asociadas a insumos operacionales estratégicos a 2030, además de electrificar completamente los vehículos para el transporte de personal a 2040.

En su camino hacia una minería más sostenible, Codelco definió una meta significativa: reducir 25% la intensidad de sus emisiones de alcance 3 para 2030, considerando los insumos operacionales estratégicos. Este alcance considera las emisiones indirectas de su cadena de valor (proveedores) y se suma a los compromisos previos de la Corporación de disminuir en 70% su huella de carbono total a 2030.

“El cambio climático exige acciones concretas y Codelco está dando un paso adelante al incluir no sólo nuestras operaciones directas, sino también nuestra cadena de valor en este compromiso. Queremos ser protagonistas de la transformación de la industria minera, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, destaca Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad.

El alcance 3 representa más del 60% de las emisiones de Codelco y abarca aquellas indirectas generadas antes de que los insumos lleguen a la operación minera, como en el transporte de materiales y los servicios de proveedores; así como las resultantes después de que los productos —por ejemplo, los cátodos— son vendidos y procesados por el cliente final. Por lo mismo, cumplir con este desafío requiere un enfoque integral, dado que involucra a actores y procesos externos a la operación directa de la estatal.

El compromiso se asocia a la “intensidad”, la que se calcula dividiendo las emisiones totales por toneladas de cobre fino, fórmula que permite realizar un adecuado seguimiento de la meta ante fluctuaciones del negocio, como una mayor o menor producción en determinado período.



Para alcanzar esta ambiciosa meta, Codelco trazó una estrategia basada en la medición precisa y la colaboración estratégica con sus proveedores. Esto incluye la implementación de herramientas alineadas con estándares globales, como el GHG Protocol, y las categorías del Consejo Internacional en Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), que sean trazables y permitan cuantificar las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor, apoyándose en sistemas automatizados de monitoreo, reporte y verificación (MRV).

En esta materia, un avance concreto fue el desarrollo de la primera calculadora de emisiones diseñada específicamente para proveedores de la minería, de uso público y gratuita, la cual fue estrenada en diciembre de 2022 tras un trabajo conjunto entre Codelco y Alta Ley, con el apoyo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Asimismo, la calculadora fue implementada durante 2024 en Huella Chile, el programa oficial de medición de emisiones del Ministerio del Medio Ambiente.

Vinculación constante con proveedores

La estrategia de la Corporación también supone una vinculación constante con proveedores clave para reducir la huella de carbono proveniente de insumos críticos como explosivos, refractarios y lubricantes, mientras fomenta la innovación conjunta con clientes para promover faenas con bajas emisiones.

Una demostración de este foco es el acuerdo alcanzado entre Codelco y Enaex para el uso de explosivos con nitrato de amonio blue en la División Radomiro Tomic (DRT), con una huella de carbono 40% menor en su manufactura frente a fórmulas tradicionales. Este hito, pionero para la industria, transformó a DRT en la primera faena minera del mundo en usar el producto.

Electromovilidad en las operaciones

Otro aspecto destacado del plan es la electromovilidad en las operaciones, con la transición hacia flotas eléctricas en el transporte de trabajadores(as), que busca alcanzar 40% a 2030 y 100% a 2040. En esa línea, 2024 fue un año clave: la División Salvador convirtió 100% de su flota a buses eléctricos y Radomiro Tomic incorporó 65 de estos equipos. Actualmente, sumando los de Chuquicamata, Andina y El Teniente, la Corporación cuenta con un total de 250 buses eléctricos en funcionamiento.

Asimismo, para la categoría de transporte marítimo se estableció un objetivo estratégico —sin un valor específico de reducción de emisiones— con medidas como continuar la vigilancia tecnológica del desarrollo de embarcaciones que utilizan combustibles alternativos, sumado a la revisión del modelo de logística y estrategia comercial en búsqueda de opciones que impliquen una menor huella de carbono.

“En Codelco estamos comprometidos con impulsar el cambio hacia una minería más sostenible. Hemos sido parte del desarrollo de capacidades en la industria y ahora damos un paso decisivo para colaborar más allá de nuestras operaciones, integrando a proveedores, clientes y toda nuestra cadena de valor en el desafío global de la descarbonización”, comenta Pablo Contreras, gerente corporativo de Acción Climática.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...