- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: División Gabriela Mistral ingresa EIA para extender su vida útil hasta...

Codelco: División Gabriela Mistral ingresa EIA para extender su vida útil hasta 2055

Con una vida útil actual hasta 2028, esta operación fue la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100 % trazables.

La División Gabriela Mistral de Codelco ingresó hoy al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el estudio “Continuidad operacional y transición hídrica del proyecto minero DGM”, que busca extender su vida útil hasta 2055.

Esta operación, que comenzó a producir en 2008 con una vida útil inicial de 15 años y que luego se amplió hasta 2028, fue la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100 % trazables. Ubicada en Sierra Gorda, produce cerca de 110 mil toneladas de cobre fino al año; es una fuente de empleo para casi cuatro mil personas, entre trabajadores propios y contratistas, y 25 % de su dotación propia está formada por mujeres.

La división ha sido reconocida con el sello The Copper Mark de producción responsable y el sello The Copper Mark de Cadena de Custodia y, recientemente, sus cátodos fueron los primeros en el país en recibir el sello Huella Chile.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está asociado a la ampliación de la vida útil de la explotación y al beneficio de minerales, y, consecuentemente, al abastecimiento hídrico a largo plazo, que permita la continuidad de la operación y habilite la lixiviación clorurada. En específico, DGM continuará explotando óxidos para luego pasar a sulfuros.



Este último proceso incorporará el uso de cloruro de sodio (sal) en el proceso de lixiviación clorurada para mejorar la recuperación de minerales lixiviables; ampliará las obras mineras de soporte para la operación, tales como el rajo, el botadero y los stocks, y reubicará algunas instalaciones de apoyo al interior de la operación.

Desafíos y compromisos

Para lograr estos desafíos, el proyecto, que contempla una inversión del orden de US$ 800 millones, considera la utilización de las actuales instalaciones y procesos, y una transición hídrica para eliminar el uso de agua continental en 2035, migrando al consumo de agua de terceros autorizados y evaluados ambientalmente.

“Este proyecto recoge nuestro compromiso con el país de seguir aportando al desarrollo del país con la generación de recursos, empleo regional y desarrollo de proveedores locales y nacionales, y al propósito de Codelco de ser pilar del desarrollo sustentable de Chile y el mundo”, asegura la gerenta general de la división, Claudia Cabrera.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Gabriel Méndez, explica que “el proyecto comenzó a prepararse hace casi dos años. Lo que buscamos es que Gabriela Mistral siga siendo una operación sustentable, eficiente y productiva. Esto implica comenzar un proceso de transición hídrica, que nos permita generar las condiciones para obtener agua de nuevas fuentes no continentales”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ofensiva contra la minería ilegal: intervienen 12 bocaminas y 5 plantas de procesamiento en Pataz, Madre de Dios, Ucayali y Puno

La ofensiva contra la minería ilegal se intensifica a nivel nacional. En una serie de operativos coordinados por el Comando Unificado —conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP)— se asestó un duro golpe a...

Fiscalía detiene a 5 presuntos integrantes de la red criminal “Los Intis”

Los hechos ilícitos se habrían perpetrado en el contexto de un conflicto entre zonas mineras ubicadas en la provincia de Caravelí, Arequipa. El Primer Despacho de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa, a cargo de la fiscal...

Comuneros de Atupa y Antauran toman sede de unidad minera Pierina de Barrick Perú

Los comuneros exigen una indemnización de S/ 360 millones por la afectación irreversible de fuentes hídricas. La madrugada del sábado 24 de mayo de 2025, comuneros de Atupa y Anteuran ingresaron y tomaron las instalaciones de la empresa minera Barrick...

Cusco: Minem participa en cierre de proceso de consulta previa del proyecto de Expansión Antapaccay

La consulta previa aborda más de 25 importantes acuerdos para el desarrollo y progreso de las comunidades en temas como salud, educación y agricultura. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y el viceministro de Minas, Henry Luna, llegaron...
Noticias Internacionales

ENAMI elige a Rio Tinto para ambicioso proyecto de litio

Enami mantendrá un 49% de participación y presencia en el gobierno corporativo. La Empresa Nacional de Minería (Enami) eligió a Rio Tinto como socio operador del proyecto Salares Altoandinos en Atacama, con una inversión estimada de US$3.000 millones, sujeta a...

E3 Lithium confirma alta pureza en ánodos de litio tras pruebas con Pure Lithium

La canadiense E3 Lithium anunció resultados positivos en la primera fase de su alianza tecnológica con Pure Lithium, enfocada en la producción de ánodos de litio metálico para baterías de alta eficiencia. El desarrollo conjunto aprovecha las salmueras extraídas...

Riverside completa escisión de Blue Jay Gold y refuerza presencia en Sonora

Riverside Resources anunció la finalización del proceso de escisión de Blue Jay Gold, mediante el cual sus accionistas recibirán una quinta parte de una acción ordinaria de Blue Jay por cada acción de Riverside que posean. Además, recibirán una...

Audiencia clave sobre disputa entre Barrick y Malí por Loulo-Gounkoto se aplaza al 2 de junio

La audiencia judicial que definirá si la mina Loulo-Gounkoto de Barrick Mining será puesta bajo administración provisional fue aplazada hasta el 2 de junio, según informó este jueves el juez presidente Mahamadou Tipou Keita a la agencia Reuters. La...