- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco evalúa postergar proyecto RT Sulfuros por bajos precios del cobre

Codelco evalúa postergar proyecto RT Sulfuros por bajos precios del cobre

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco evalúa postergar proyecto RT Sulfuros por bajos precios del cobre. La administración de Codelco estaría evaluando postergar el proyecto Radomiro Tomic Sulfuros, ubicado en la II Región. Así lo informa el diario El Mercurio.

Esto, porque el Valor Actualizado Neto (VAN) -que permite calcular el valor presente de los flujos de caja futuros, originados por una inversión-, es muy estrecho con los actuales precios del cobre y no se justificaría la inversión, comentan fuentes ligadas a la iniciativa. Desde principios de 2015 hasta la fecha, el valor del metal ha caído 24,83%, cerrando ayer en US$ 2,17 por libra, y los pronósticos para este año y el próximo no son optimistas. Esto justificaría que la estatal postergara el proyecto estructural que considera una inversión por US$ 5.400 millones -la mayor de la minera- y que obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) este año, luego de doce meses de atraso. Si bien Codelco se encuentra avanzando en la ingeniería de detalle de la iniciativa, ciertas comunidades iniciaron un proceso de judicialización con el permiso, lo que ha puesto obstáculos a su desarrollo.

El proyecto busca darle continuidad a la división con la explotación y procesamiento de mineral sulfurado. Según la última presentación de resultados realizada por el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, “actualmente se evalúan ajustes para asegurar el mejor caso de negocio”.

La minera en jaque

Codelco no está en un buen pie. Mientras debe realizar millonarias inversiones para mantener su producción en los próximos años, está haciendo todo lo posible por reducir fuertemente sus costos y lograr obtener una cifra lo más parecida posible a los US$ 800 millones anuales de capitalización comprometidos por el gobierno. En materia de capitalización la esperanza es más bien baja, dada la estrecha situación fiscal. Lo anterior, acrecienta los problemas de la estatal, ya que desarrollar los proyectos necesarios sin la posibilidad de inyectar sus recursos, implicaría recurrir a deuda. Los pasivos de Codelco ya son altos y aumentarlos implicaría rebajar su clasificación de riesgo.

Actualmente, la empresa es una de las más endeudadas entre las mineras a nivel mundial. En el primer trimestre del año sus pasivos totalizaron US$ 13.121 millones, con un ratio de deuda neta sobre Ebitda de 4,1 veces. A esto se suma que los excedentes que entrega al Fisco han ido disminuyendo producto del menor precio del cobre, mientras buena parte de los recursos que obtiene la minera se destinan a las Fuerzas Armadas por medio de la Ley Reservada del Cobre.

En suma, Codelco está viviendo uno de los momentos más críticos de su historia. Incluso hay quienes han calificado este periodo como “una tormenta perfecta”. Una buena parte de los obstáculos hoy radican en la baja capitalización que recibió la empresa desde que es estatal.

Y no es todo. De la cartera anunciada en 2014, que contemplaba unos US$ 25 mil millones que se usarían principalmente para desarrollar seis proyectos estructurales, hoy solo se prevé invertir US$ 18 mil millones. Esto significa una rebaja de 28%.

Lo anterior, implica que de todas las iniciativas que prevé desarrollar Codelco, hoy solo dos están completamente a firme: Chuquicamata Subterránea y Traspaso Andina. En tanto, durante el tercer trimestre Pizarro presentaría una solución para el desarrollo de Nuevo Nivel Mina El Teniente, mientras Andina y Rajo Inca están recién en una etapa de prefactibilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...