- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco certifica 100% de sus operaciones en gestión energética

Codelco certifica 100% de sus operaciones en gestión energética

Con ello, es la primera empresa de la gran minería en Chile en lograr este objetivo y establece los lineamientos corporativos para optimizar el consumo de energía en la compañía.

Tras la revisión corporativa en Casa Matriz y la visita de un comité auditor independiente a las divisiones Radomiro Tomic, Salvador y El Teniente, Codelco logró la certificación internacional ISO 50001 sobre sistemas de gestión energética, norma que especifica las prácticas y procesos en organizaciones públicas y privadas para mejorar su desempeño en el uso y consumo de energía.

Este hito transforma a Codelco en la primera empresa de la gran minería en lograr la ISO de manera corporativa y en modalidad multisitio en Chile. Esto significa que, mientras otras compañías tienen un Sistema de Gestión Energética (SGE) independiente en cada operación, la estatal cuenta con un único estándar para monitorear el uso eficiente de la energía, identificar y aplicar iniciativas de ahorro, y establecer metas claras para todos los centros de trabajo.

“Recibir este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con ser referentes de la industria en eficiencia energética. Esto, sumado al reciente logro del sello The Copper Mark, muestra de manera concreta nuestro esfuerzo por tener una producción responsable con el medioambiente, en línea con nuestro propósito de ser un pilar para el desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, afirma Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de la estatal, agrega que “un Sistema de Gestión de Energía certificado internacionalmente significa que estamos aplicando los mejores estándares de la industria, lo que implica un ahorro de energía y, por ende, impacta directamente en los costos de nuestras operaciones”.

¿Cómo se certificaron?

El camino para obtener la ISO 50001 comenzó hace un año con el proceso de actualización del SGE que ya existía en la Corporación.



Para ello, se incorporó la gestión de energía dentro de la Política de Sustentabilidad y se buscó un sistema simplificado, en el que las divisiones se encargaran de mejorar su desempeño energético con las prácticas y herramientas que entrega el área de Excelencia Operacional.

El proceso de auditoría, realizado por la casa certificadora Bureau Veritas, constó de dos etapas: la primera recopiló y revisó antecedentes corporativos desde Casa Matriz y la segunda se realizó en terreno en las divisiones Radomiro Tomic, Salvador y El Teniente, elegidas de forma aleatoria como muestra representativa.

La acreditación abarca un período de tres años, tanto en el corporativo como en las ocho divisiones, tras el cual la entidad revisora auditará y visitará nuevamente otros centros de trabajo para verificar la operación y funcionamiento del sistema de gestión. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...