El nuevo centro busca fortalecer las competencias del personal de Chuquicamata y de las Operaciones Norte.
Con la presencia del presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, y otras autoridades de la Corporación, se inauguró oficialmente el primer Centro de Entrenamiento de Riesgos Críticos en la División Chuquicamata. Esta iniciativa, enmarcada en la Reflexión Corporativa de Seguridad y transmitida a todas las divisiones, refuerza el compromiso de Codelco con una cultura preventiva basada en el valor «Nos Cuidamos».
El nuevo centro busca fortalecer las competencias del personal de Chuquicamata y de las Operaciones Norte, especialmente en la identificación, control y gestión de riesgos asociados a tareas de alta criticidad. “Conducta no practicada es conducta no aprendida”, afirmó Rubén Alvarado, destacando la importancia de entrenar en un entorno que favorezca el aprendizaje y fomente el autocuidado.
Ubicado en el ex colegio Chuquicamata, el centro cuenta con infraestructura especializada y aulas que simulan condiciones reales de riesgo, como trabajos en altura, contacto con energía eléctrica y maniobras de izaje. Según René Galleguillos, gerente general de Chuquicamata, este centro será un requisito para acceder a las operaciones, garantizando una preparación adecuada frente a los desafíos del terreno.
Desde el ámbito de la seguridad, Hipólito Hurtado, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, valoró que los trabajadores vivan los controles críticos en un entorno seguro, lo que les permitirá aplicarlos eficazmente en su quehacer diario. Esta visión también fue compartida por Andrea Carvajal, presidenta del Comité Paritario de la Fundición, quien destacó el compromiso de la empresa con sus trabajadores.
Finalmente, Esteban Mondaca, electromecánico y formador en el taller de contacto eléctrico, expresó su orgullo por haber sido parte de este proyecto, que ya ha capacitado a más de 1.700 electricistas. El nuevo centro representa un hito en la evolución de Codelco hacia operaciones más seguras, mediante un aprendizaje práctico, participativo y centrado en la prevención de riesgos críticos.