- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la...

Codelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la innovación sostenible

El centro cuenta con la colaboración de empresas líderes, entidades gremiales e instituciones educativas de todo el país y el respaldo gubernamental.

En una ceremonia realizada ayer en Antofagasta, se formalizó la creación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), con la firma de los estatutos por parte de las organizaciones y empresas participantes, y la elección de su directorio. El instituto, estratégicamente ubicado en la Región de Antofagasta, donde convergen la minería, la energía y la tecnología, representa un hito significativo para el impulso de la innovación y la sostenibilidad en el país.

La firma contó con la presencia destacada de autoridades locales y nacionales junto a las empresas e instituciones que forman parte del ITL, entre ellas Codelco y otras vinculadas al sector minero y energético, además de las universidades de todo Chile.

Este amplio respaldo refleja el compromiso conjunto de diversos sectores para avanzar hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. De entre las compañías mineras que son socias del instituto, Antofagasta Minerals, Minera Escondida y Codelco, la cuprífera estatal será la representante en el directorio.



El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, subrayó la importancia de potenciar la innovación y las tecnologías limpias en la región, y destacó la colaboración esencial entre múltiples entidades para lograr un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

“El ITL es un anhelo que tiene la región desde hace más de diez años y es muy relevante, porque instalar un instituto de esta categoría necesariamente obliga a las universidades locales a mejorar sus procesos, ofrecer nuevas carreras, realizar investigaciones e impulsar desarrollos», afirmó Díaz.

«Antofagasta es el centro de la gran minería y la creación del ITL nos proyecta hacia el futuro. La región tiene grandes desafíos en hidrógeno verde, litio y una minería 4.0 y para eso necesitamos potenciar nuevas investigaciones y nuevo capital humano”, agregó.

Además, en la ceremonia participó el gerente corporativo de Innovación y Tecnología (i) de Codelco, Felipe Lagno, quien subrayó el papel activo de la industria minera en este proyecto.

“Para nosotros es muy importante avanzar en la colaboración de los distintos actores y trabajar de manera consistente para construir desde la región de Antofagasta y sus ciudades mineras como Calama, una transición hacia una minería más sustentable en armonía con el territorio. La participación de Codelco en este instituto es un tremendo compromiso y desafío”, señaló.

Asimismo, Rodrigo Iturriaga, presidente del directorio del ITL, compartió su visión sobre el impacto transformador que esta instancia puede tener para Chile.

“Esta va a ser la inversión más grande que ha hecho el país en investigación y desarrollo. No podemos seguir utilizando combustibles fósiles para alimentar la minería, lo que significa que hay que hacer un gran cambio de paradigma y volverlo lo más sustentable posible. Es aquí donde se van a probar y usar estas nuevas tecnologías y proyectos para reducir el gasto de combustible de carbono”, aseguró.

Visión futura

El Instituto de Tecnologías Limpias se funda como un pilar de progreso en la senda hacia una minería más limpia y sostenible. Con la colaboración de empresas líderes, instituciones educativas de la Región de Antofagasta, del país y el respaldo gubernamental, el ITL se postula como un epicentro tecnológico en la macrozona norte de Chile que promoverá la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales y tecnológicos del siglo.

Entre las casas de estudio que participan en esta corporación sin fines de lucro, están las universidades de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, Adolfo Ibáñez, del Norte, de Antofagasta, de Concepción, de Santiago, de Talca y Federico Santa María. También son socios constituyentes la Asociación de Industriales de Antofagasta, la Corporación Alta Ley, Enel, entre otras. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...