- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco: Paro en Chuquicamata no está afectando la operación

Codelco: Paro en Chuquicamata no está afectando la operación

CHILE. Codelco: Paro en Chuquicamata no está afectando la operación. De acuerdo al diario La Tercera, durante la mañana del 30 de julio, la administración de la División Chuquicamata de Codelco manifestó su rechazo a la paralización que iniciaron este lunes trabajadores de los sindicatos de 1, 2, 3 de dicho yacimiento y el N°1 de Antofagasta , y afirmó que es imperativo mantener la producción.

La compañía informó que aproximadamente a las 03.00 horas de hoy, un grupo de dirigentes sindicales del estamento Rol B de los sindicatos 1, 2 y 3 de la División, impidieron el acceso a la faena de Chuquicamata, sin afectar la normal operación de las demás divisiones del distrito.

“La administración divisional rechaza tajantemente esta movilización ilegal, la que altera el orden público, pone en riesgo a las personas, impide el normal desarrollo del negocio y va en contra de todo el proceso de diálogo que está desarrollando la empresa con sus trabajadores y trabajadoras”, señaló la compañía.

Los sindicatos realizan la paralización en protesta por lo que calificaron como despidos injustificados. Al respecto la compañía aseveró que “la empresa ha aplicado el artículo 161 inciso 2 del Código del Trabajo (término del contrato por desahucio y no por necesidades de la empresa), según lo establecido en la legislación, por lo que no corresponde el reintegro de los trabajadores señalados por los dirigentes sindicales”.

No obstante, afirmó que “si bien es una facultad y prerrogativa de la administración a la cual no puede renunciar, a esta fecha no se contemplan despidos masivos por el artículo 161 y que para efectos del proceso gradual de retiro de personas, se contempla aplicar los planes de egreso vigentes, de acuerdo a la realidad del negocio”.

Asimismo indicó que siempre han estado y estarán abiertos los espacios de diálogo con la dirigencia sindical y que la Gerencia General de la empresa en horas de esta madrugada ofreció reunirse hoy en Calama con la dirigencia, para abordar las materias desde el rol que a cada parte le concierne.

“Sin perjuicio de lo anterior y atendido que la decisión de los dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 de deponer su acción ilegal se encuentra pendiente, resulta imperativo mantener la continuidad de marcha de los procesos productivos, pues esta lamentable acción ilegal de la dirigencia, afecta laboral y económicamente a todos las trabajadoras y trabajadores, impactando incluso a aquellos que no pertenecen a las organizaciones sindicales gestoras de esta movilización”, aseveró.

La administración reiteró el llamado a la dirigencia a retomar el diálogo y señaló que la transformación de la mina a subterránea es un proceso que requiere de la participación e involucramiento de todas las personas y cuyo objetivo final es asegurar la supervivencia de Chuquicamata.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...