- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco: Paro en Chuquicamata no está afectando la operación

Codelco: Paro en Chuquicamata no está afectando la operación

CHILE. Codelco: Paro en Chuquicamata no está afectando la operación. De acuerdo al diario La Tercera, durante la mañana del 30 de julio, la administración de la División Chuquicamata de Codelco manifestó su rechazo a la paralización que iniciaron este lunes trabajadores de los sindicatos de 1, 2, 3 de dicho yacimiento y el N°1 de Antofagasta , y afirmó que es imperativo mantener la producción.

La compañía informó que aproximadamente a las 03.00 horas de hoy, un grupo de dirigentes sindicales del estamento Rol B de los sindicatos 1, 2 y 3 de la División, impidieron el acceso a la faena de Chuquicamata, sin afectar la normal operación de las demás divisiones del distrito.

“La administración divisional rechaza tajantemente esta movilización ilegal, la que altera el orden público, pone en riesgo a las personas, impide el normal desarrollo del negocio y va en contra de todo el proceso de diálogo que está desarrollando la empresa con sus trabajadores y trabajadoras”, señaló la compañía.

Los sindicatos realizan la paralización en protesta por lo que calificaron como despidos injustificados. Al respecto la compañía aseveró que “la empresa ha aplicado el artículo 161 inciso 2 del Código del Trabajo (término del contrato por desahucio y no por necesidades de la empresa), según lo establecido en la legislación, por lo que no corresponde el reintegro de los trabajadores señalados por los dirigentes sindicales”.

No obstante, afirmó que “si bien es una facultad y prerrogativa de la administración a la cual no puede renunciar, a esta fecha no se contemplan despidos masivos por el artículo 161 y que para efectos del proceso gradual de retiro de personas, se contempla aplicar los planes de egreso vigentes, de acuerdo a la realidad del negocio”.

Asimismo indicó que siempre han estado y estarán abiertos los espacios de diálogo con la dirigencia sindical y que la Gerencia General de la empresa en horas de esta madrugada ofreció reunirse hoy en Calama con la dirigencia, para abordar las materias desde el rol que a cada parte le concierne.

“Sin perjuicio de lo anterior y atendido que la decisión de los dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 de deponer su acción ilegal se encuentra pendiente, resulta imperativo mantener la continuidad de marcha de los procesos productivos, pues esta lamentable acción ilegal de la dirigencia, afecta laboral y económicamente a todos las trabajadoras y trabajadores, impactando incluso a aquellos que no pertenecen a las organizaciones sindicales gestoras de esta movilización”, aseveró.

La administración reiteró el llamado a la dirigencia a retomar el diálogo y señaló que la transformación de la mina a subterránea es un proceso que requiere de la participación e involucramiento de todas las personas y cuyo objetivo final es asegurar la supervivencia de Chuquicamata.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...