- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco produjo en el primer trimestre 5,7% más en comparación con el...

Codelco produjo en el primer trimestre 5,7% más en comparación con el mismo período de 2019

Un primer trimestre desafiante tuvo Codelco. Con 361 mil toneladas, produjo 5,7% más en comparación con el mismo período de 2019; bajó los costos directos en 2% y el costo neto a cátodo en 26%. Sin embargo, el bajo precio del cobre impactó fuertemente sus excedentes.

Uno de los focos más importantes de la minera estatal ha sido proteger la salud de los trabajadores durante la crisis por coronavirus. Entre otras acciones, la compañía disminuyó la dotación en faenas, implementó el teletrabajo e inició la sanitización frecuente de los espacios comunes. Además, dispuso el distanciamiento en todas las áreas, el uso permanente de mascarillas o respiradores, el control preventivo de la temperatura y la realización de una encuesta de salud por parte del personal en el inicio de cada turno.

Codelco también lanzó un plan de apoyo a las comunidades de 21 comunas en las cinco regiones donde opera. #JuntosNosCuidamos contempla la entrega de insumos médicos a 69 servicios ―12 hospitales, 35 Centros de Salud Familiar (Cesfam) y 22 postas de las comunidades aledañas―, además de apoyo directo a los vecinos.
Por otra parte, de modo de atenuar el impacto de la crisis para las empresas colaboradoras, la semana pasada Codelco puso a su disposición un acuerdo marco con una compañía aseguradora que permite reemplazar boletas por pólizas de garantía, medida que busca dar liquidez a cerca de 700 contratistas de la estatal, por un monto cercano a los US$ 560 millones.

Pronunciada caída del precio del cobre impacta los resultados
La continuidad operacional y un mayor tratamiento en las plantas explican una mayor producción de 5,7% (19 mil toneladas más) respecto al mismo período de 2019, para llegar a 361 mil toneladas durante los tres primeros meses de este año.

El costo directo, C1, bajó en 2% al alcanzar 132,7 centavos de dólar la libra (c/lb), cifra que se explica por la mejor continuidad de marcha de las fundiciones, lo que impacta positivamente en la cartera de productos; un dólar más alto, la mayor producción y el incremento en la venta de subproductos.

El costo neto a cátodo, C3, por su parte, tuvo una importante disminución de 26% respecto del mismo período del año anterior, con 182,9 c/lb, que se explica por las mismas razones anteriores, a las que se suman los menores gastos no operacionales. Además, la base de comparación del año pasado incluye los efectos de las negociaciones colectivas realizadas con nueve sindicatos, en las que se alcanzaron acuerdos con una vigencia de 36 meses.

En relación al año anterior, los excedentes estuvieron fuertemente afectados por los efectos económicos derivados de la crisis sanitaria, a través de un menor precio del cobre de casi 10% (US$ 2,49 la libra promedio en el primer trimestre de 2020 contra US$ 2,72 en el mismo período de 2019) y del precio de subproductos, como el molibdeno, que disminuyó un 18,1%, al pasar de US$ 26 el kilo a US$ 21,3 este año. Adicionalmente, en este período se incrementó en forma relevante el cargo por amortización de desarrollo minero realizada el año pasado para acceder a mayores leyes de mineral.

Una mejor gestión y la mayor continuidad operacional de las instalaciones lograron compensar, en parte, el mal escenario económico mundial, por lo que la estatal, finalmente, generó US$ 54 millones de excedentes en el primer trimestre.

Dado el contexto desafiante, el presidente ejecutivo, Octavio Araneda, enfatiza: «En Codelco estamos con el pie en el acelerador para seguir transformándonos y ser más competitivos. Continuaremos concentrados en proteger la salud y la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras, y mantendremos el foco en las nuevas formas de operar que estamos impulsando y en la continuidad de marcha, con dos objetivos fundamentales: aumentar nuestro aporte al país y velar por la salud financiera de nuestra empresa para darle sostenibilidad por otros 50 años».

Codelco reactiva principales proyectos estructurales con estricto resguardo de las medidas de salud
Para bajar la densidad de personas en las operaciones, a fines de marzo Codelco debió suspender parcial o totalmente algunos servicios de terceros, tanto de proyectos como de apoyo a las operaciones, medida que involucró en torno al 30% de trabajadores contratistas. Sin embargo, durante abril, comenzaron a retomarse algunas actividades.

Chuquicamata Subterránea presentó un avance total de 98% hasta fines de marzo. Durante el primer trimestre se transfirieron a la división las instalaciones de las casas de cambio y parte del barrio industrial norte, además de cuatro ventiladores secundarios de extracción que ya se pusieron en marcha. Durante abril se revisaron los entregables del contrato de la sala de chancado de algunos macrobloques. El proyecto está en proceso de reactivación.

Traspaso Andina finalizó el montaje mecánico del equipo principal del chancador primario, inició el montaje de los equipos eléctricos del chancado secundario y tuvo un avance total de 86% hasta marzo. Posteriormente, se revisó el ajuste al programa para minimizar el impacto del Covid-19 y se incrementó la dotación en obra, de 117 personas a fines abril a 362 a principios de mayo, de acuerdo a lo programado.
Nuevo Nivel Mina terminó marzo con un avance total de 58%. De los proyectos que lo componen, Andes Norte NNM inició la licitación, el contrato de construcción y el montaje de la planta de chancado primario. Tanto Andes Norte como Recursos Norte, Diamante y Andesita mantuvieron la continuidad de las obras con un nivel de actividad del 60% en abril, el primero, y de 50% los restantes tres.

Rajo Inca fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental el 28 de febrero de este año. Las inversiones que implica el proyecto están en revisión, tanto internamente como en Cochilco y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la toma de decisión. En marzo culminaron las obras tempranas.

LAS CIFRAS DEL PRIMER TRIMESTRE
-US$ 54 millones de excedentes.
-361 mil toneladas de cobre propio, 5,7% más que el año anterior.
-Costo C1 de 132,7 c/lb contra 134,7 c/lb, lo que representa 2% menos.
-Costo C3 182,9 c/lb, 26% menos que los primeros tres meses del año anterior, cuando fueron 247,4 c/lb.
-Ebitda de US$ 802 millones, con un margen de 36%, menor en US$ 210 millones respecto del primer trimestre de 2019. La variación obedece al menor precio del cobre y a menores ventas, y fue compensada por una mejor gestión y una mayor continuidad operacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...