- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco reflota División Salvador con inversión de 1,000 millones de dólares

Codelco reflota División Salvador con inversión de 1,000 millones de dólares

CHILE. Codelco reflota División Salvador con inversión de 1,000 millones de dólares. De acuerdo al diario La Tercera, la iniciativa, que comenzará su tramitación ambiental en septiembre, será el primer proyecto estructural que permitirá elevar la producción de la estatal.

«Rajo Inca, el primer proyecto estructural que elevará la producción de Codelco y que permitirá dar continuidad a la División Salvador, ingresará a tramitación ambiental durante septiembre», informó Codelco y agregó que el Estudio de Impacto Ambiental es una prioridad.

“Es una condición necesaria para someter a aprobación el proyecto Rajo Inca, por lo que la empresa está haciendo todos sus esfuerzos para ingresarlo en septiembre de este año”, comentaron fuentes oficiales de la empresa.

En ese sentido, la cuprera señaló que la inversión requerida alcanza los US$1.000 millones, monto relevante tanto para la empresa como para la Región de Atacama, que es donde se emplaza la iniciativa.

“Se estima que la construcción de Rajo Inca demandaría del orden de 1.500 trabajadores. A su vez, durante la fase de operación, que se extendería por un plazo de 40 años, División Salvador podría seguir aportando al país y generando empleos para la región”, indicó la estatal.

Asimismo, señalaron que en vista de que el aporte de reservas consideradas en el plan minero actual de la División Salvador se agota en 2021, es necesario generar otra fuente de aporte al negocio, a través de la puesta en marcha de Rajo Inca ese mismo año.

“Esto requiere que la construcción del proyecto comience a inicios de 2020, para lo cual necesitamos ser eficientes en la tramitación del permiso ambiental, de modo de viabilizar con los plazos que nos hemos propuesto”, mencionó la estatal.

El detalle. Rajo Inca cuenta con reservas ascendentes a 800 mil toneladas, con 0,6% de ley de cobre entre sulfuros y óxidos, lo que permitiría producir en torno a 80 mil a 90 mil toneladas de cobre fino al año, cifra que significa 30% más que la producción actual de la División por los próximos 40 años.

En ese sentido, Codelco señala que la principal importancia de la iniciativa tiene que ver con que habilitará la extracción de minerales en forma rentable, al reducir los costos respecto de los niveles actuales de la División Salvador e incrementar los niveles de producción.

Pese a lo anterior, manifestó que su desarrollo aún está a la espera de la aprobación del directorio liderado por Juan Benavides.

“Codelco está en un esfuerzo permanente por mejorar sus cifras en la División Salvador con el fin asegurar su rentabilidad y aporte al Estado de Chile. La transformación profunda de los modelos de negocio es una condición necesaria para resguardar la inversión y el futuro del negocio. Por lo tanto, Rajo Inca, que está actualmente en evaluación, debe cumplir con este propósito. La aprobación final del proyecto corresponde al directorio de la compañía cosa que aún no ha ocurrido, pues el proyecto debe terminar sus estudios pre-inversionales y obtener su permiso ambiental”, concluyó la estatal.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...