- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia: Gobierno expidió nuevo reglamento sobre seguridad minera

Colombia: Gobierno expidió nuevo reglamento sobre seguridad minera

La norma establece normas para la prevención de riesgos en las labores mineras a cielo abierto, así como medidas para la preservación de las condiciones de seguridad y salud en la mina.

En Colombia, el presidente Iván Duque firmó el decreto No. 539 por el cual se expide un nuevo Reglamento de Higiene y Seguridad para las labores mineras a cielo abierto.  

Esta reglamentación busca establecer normas para la prevención de riesgos en las labores mineras a cielo abierto, así como adoptar las medidas para la preservación de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

La norma está enfocada para titulares, operadores y subcontratistas mineros; solicitantes de programas de legalización o de formalización; beneficiarios de áreas de reserva especial, autorizaciones temporales; y de mecanismos para el trabajo bajo el amparo de un título en la pequeña minería.

Desde el 2011, 151 personas han perdido la vida y cientos han resultado heridas en actividades mineras realizadas bajo este método de explotación, según registros de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Las peligrosas actividades son, la extracción de minerales por medio de excavaciones superficiales que incluyen las salinas marítimas, las fuentes termales, las explotaciones por medio de inyección de fluidos y las operaciones con dragas. 

«Para este Gobierno ha existido una premisa inamovible e innegociable: en la mina primero la vida. Por ello, hemos logrado dejarle al país y al sector minero un reglamento de seguridad para labores mineras a cielo abierto actualizado, más moderno y eficiente», indicó la viceministra de Minas, Sandra Sandoval. 

Acerca de la reglamentación

El nuevo reglamento establece la premisa de elaborar protocolos de procedimientos para las labores a cielo abierto por parte de los responsables de las explotaciones mineras, al igual que la obligatoriedad de capacitar a los trabajadores, personal de supervisión y dirección en los aspectos técnicos y de prevención en la mina.

Igualmente, determina conceptualmente aspectos como equipos y elementos de protección personal, y lo concerniente a selección, suministro, mantenimiento, capacitación y entrenamiento sobre el uso de los tales equipos y elementos de cuidado personal.

Quienes realizan actividades mineras a cielo abierto tienen un término de seis meses a partir de la publicación del decreto para su aplicación y cumplimiento.

La autoridad minera competente, en desarrollo de las actividades de fiscalización, inspección, vigilancia y control de las labores mineras, podrá en cualquier caso de incumplimiento, imponer las sanciones y multas de acuerdo con el nuevo reglamento.

«La prevención se debe constituir en el referente para el sector minero. La vida de nuestros mineros y la seguridad en las actividades de explotación deben ser la prioridad para esta industria”, concluyó Sandoval.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...

Condor Resources obtiene luz verde ambiental para avanzar en proyecto Cobreorco en Apurímac

La empresa canadiense Condor Resources Inc. anunció que el Ministerio de Energía y Minas del Perú aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su proyecto Cobreorco, en Apurímac, un paso clave para iniciar actividades de exploración en busca...
Noticias Internacionales

Dundee Precious Metals comprará Adriatic Metals por US$ 1.300 millones

Se espera que la transacción mejore la capacidad de producción de Dundee y extienda la vida útil de sus reservas minerales. Dundee Precious Metals (DPM) acordó adquirir todas las acciones emitidas de Adriatic Metals en una transacción valorada en aproximadamente...

Vizsla Royalties completa la compra de regalías en el proyecto mexicano de plata y oro Panuco

La compañía ejerció su derecho a recomprar el 50 % de la regalía del 3 % por US$ 1,95 millones y adquirió el 50 % restante por US$ 38,05 millones. Vizsla Royalties, compañía de regalías enfocada en metales preciosos y...

Rio Tinto desarrolla proyecto para probar tecnología de clasificación de minerales

Con una inversión de 7,6 millones de dólares canadienses (C$) y una contribución de C$ 2,5 millones por parte del Gobierno de Quebec. Rio Tinto ha anunciado una inversión de 7,6 millones de dólares canadienses (4,12 millones de libras esterlinas)...

Irán acumula 400 kg de uranio enriquecido, muy por encima del uso civil

Israel ha ordenado el comienzo de una operación de defensa ante una posible amenaza nuclear iraní. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que Irán habría acumulado 400 kilogramos (kg) de uranio enriquecido al 60 % (uranio-235), muy por encima...